Para Pilar Brugg los estereotipos actuales de la moda y la belleza femenina han de quedar en el pasado. Ya no basta con que esta poderosa industria a nivel económico y social haya comenzado de a poco a visualizar a modelos de tallas y estilos que están fuera de la “norma” que ellos mismos crearon.
Como diseñadora de vestuario y educadora apuesta por visibilizar la realidad de aquellas mujeres que hasta ahora han estado excluidas. Darles voz a través de sus experiencias y demostrar que la verdadera belleza es imperfecta es el objetivo que la ha movilizado a crear la nueva revista digital BGG. Conversamos con Pili para que nos cuente más sobre este proyecto inclusivo y 100% hecho con amor.
En qué momento surgió la idea de crear la revista
En el último año estando en pandemia me replanteé cambios respecto al Instagram de mi tienda online de ropa femenina @bgg.cl. Quería darle más sentido a solo mostrar los diseños que hacía para mujeres de todas las tallas. Además, las ventas habían bajado y llegué a plantearme si seguir o dejar mi emprendimiento. Entonces conversando con una de las embajadoras me insistió en seguir y me propuso entre varias ideas comenzar con una revista.
Destacas que la revista es sobre la mujer «real”, cuéntanos de este concepto
Ser real es salir de los cánones de belleza establecidos por la sociedad y la industria. Es pensar y construir espacios para que todas las mujeres, incluyendo las personas que han pasado por una transformación para convertirse en mujer (transexualidad), la discapacidad visible o no, los complejos… Son mujeres ejecutivas, dueñas de casa, de un negocio, mamás o solteras. Incluyo a las mujeres con alguna condición física “distinta” que hemos sido invisibles para la sociedad. Para mi es importante visibilizar a estas mujeres y la necesidad que todas tenemos con nuestras diferencias.
Cuáles son los temas principales que quieres transmitir
Especialmente la inclusión para la mujer y detener el bullying que existe por no cumplir con los cánones de belleza establecidos. Quiero transmitir en la revista que hay un espacio pensado para todas nosotras sin importar condiciones políticas, físicas, de salud. Entregar un espacio para ser escuchadas y sentirse valoradas y entendidas. Tratamos de hacer desde nuestra vereda un cambio a través de la comunidad y hecho 100% por amor.
Baja autoestima, problemas de alimentación, son algunos de los temas que tratas en la revista. Crees que se habla poco, mucho o nada de esto en los medios de comunicación
Hay ciertas comunidades digitales que hablan sobre el tema (@vistelacalle, @Quinta_trends, entre otras). En la tv abierta todavía falta y mucho (La Red está incorporando). No solo falta hablar, sino incluso llegar a legislar para crear leyes que prohíban juzgar y preconcebir. También generar campañas para erradicar el bullyng y potenciar la igualdad.
¿Cuánto puede condicionarnos las burlas y comentarios negativos?
A veces se toma como gracioso los comentarios sobre las tallas y hasta se hacen apodos. Hay que tener en cuenta que para algunas mujeres el sobrepeso proviene por el trastorno generado por ese bullying. Se convierte en una carga que llevamos y permanece con nosotros de por vida, comenzando por la niñez en el sistema educativo.
Háblanos de las embajadoras invitadas en la revista. Quiénes son y qué papel tienen en la revista
Participan 3 embajadoras y una invitada. Cada mujer tiene un dolor personal, sueños anhelados y conocimientos para aportar y beneficiar a otras mujeres desde el corazón.
Ana María Navarro (@any_actress). Actriz, animadora, modelo y coach. Anita que ha vivido el bullyng, baja autoestima hizo un cambio creando una academia de modelaje inclusivo, de amor propio @positive_models. Anita participa con una columna hablando sobre amor propio, moda e inclusión.
Paula Saldoval (@polita_curvilinda) impulsó la idea de la revista. Ha pasado por problemas de bulimia, autoestima y maltrato físico. Es una mujer rupturista, feminista y revolucionaria, que cree que los cambios se han de producir desde la niñez de manera que sean las nuevas generaciones quienes los impulsen.
Vane Vonlicze (@vane_momlife). Ella es técnica de enfermería y da asesoramiento a mamás primerizas sobre motricidad fina y gruesa de los más pequeños. En el mundo de la moda fue mirada en menos por su estatura, y ha sido profesora de modelaje en 2 escuelas. En la revista escribe en una columna donde habla del empoderamiento de la mujer sin perder el rol de madre.
Teresa Salazar (@trimellistejidos). Una mujer positiva por naturaleza. Quiso ser bailarina pero no pudo desarrollar su arte porque le detectaron un problema en su espalda y tuvo que operarse varias veces. Está involucrada en el área del crochet y sus beneficios y sobre ello habla en la revista.
Mi papel es el de dirigir, coordinar a los participantes y editar la revista. Para próximas ediciones vamos a incorporar un área especial para que las emprendedoras muestren su trabajo.
Hablando de emprender, cuéntanos porqué te decidiste hacerlo y compártenos algunos consejos para “no tirar la toalla”.
De siempre supe que iba a ser emprendedora. Independiente de lo que estudiase sabía que iba a dedicarme a un proyecto propio. También tenía claro que el sello de la cercanía. Para formar cualquier emprendimiento se debe partir desde la confianza y amistad, y eso es lo destaco a la hora de crear equipo con las embajadoras. Es importante saber que tiene altos y bajos. Cuando estás en momentos complicados uno tiene incluso a verse en menos, a cuestionarte sobre tus capacidades. Aquí van algunos consejos que me han servido:
. Busca el equilibrio ,ya que existen momentos cíclicos. Si estás en el mejor momento disfrútalos, pero no caigas en la arrogancia, ego, en la falta de respeto hacia el otro. Cuando estés inferior, no comparar, y poner en la balanza si “vale la pena abandonar”.
. Rodéate de personas afines a ti. Puedes crear un grupo de trabajo, estarás en sintonía y tu emprendimiento puede fortalecer mucho más.
. Perfecciónate en tu área de emprendimiento. Yo lo hice en asesoría de imagen, maquillaje, marketing y fotografía. Es importante tener un cimiento y consolidarte, de esta manera abaratas costos y una vez consolidada poder delegar.
. No tengas miedo a delegar, porque el no hacerlo es dedicar mucho tiempo innecesario a materias que no son competentes del todo para dedicarte a aquello que sea necesario para tu área.
. Valoriza a las personas de tu equipo, especialmente con gestos, haciéndoles sentir importantes. Ellos son los cimientos para que tu emprendimiento crezca. Necesitamos de otras personas para darle sentido.
Para conocer más el trabajo de Pili lee la entrevista anterior que le hicimos y descárgate su nueva revista y todas las novedades de sus diseños en www.vestuariobgg.cl y en su instragram @bgg.cl