Mantener una adecuada higiene de manos se ha convertido en una medida de autocuidado básica en esta crisis sanitaria. Sin embargo, el excesivo uso de productos, como el alcohol gel, pueden causar daño en la piel.
“Se ha vuelto frecuente en la consulta el tema de las manos secas, agrietadas, con heridas y erosiones. El lavado de manos se ha hecho más frecuente y también el uso del alcohol gel varias veces al día, lo que provoca que el manto lipídico de la piel se vaya perdiendo, por lo tanto, frente a cualquier estímulo, se irrita con mayor facilidad”, señala la dermatóloga Daniela Saavedra.
No abusar del alcohol gel: La principal recomendación es “ocupar el alcohol gel cuando sea estrictamente necesario, por ejemplo, al salir de su hogar: si está en casa preferir lavarse las manos con un jabón normal. Además, al momento de aplicar el alcohol gel hacerlo básicamente sobre las palmas de las manos y no en el dorso, que es una piel muy delicada”, indica la especialista.
Cremas hidratantes: También, ayudará a su piel usar una crema hidrante y neutra que no tenga perfumes: “Hay que evitar las cremas con urea, que son muy hidratantes, pero cuando tenemos la piel irritada provocan ardor”, señala Saavedra.
Sustitutos de jabón: Otra recomendación si tiene la piel de sus manos irritadas es utilizar sustitutos de jabón o syndet, ya que estos productos son más suaves y dañas menos la piel.
Uso de protector solar en invierno
Durante todo el año es importante cuidar la piel y utilizar en zonas expuestas, como el rostro, bloqueador.
No debe olvidar este tipo de protección, por ejemplo, si tiene pensado ir a la nieve en familia, aprovechando el levantamiento de cuarentenas y nuevas medidas sanitarias.
“La nieve, al igual que la arena y el cemento, reflejan con mayor intensidad la luz ultravioleta y esto provoca que nos podamos quemar. Incluso, si está nublado la radiación ultravioleta traspasa las nubes, por eso es súper importante que se use filtro o protector solar de factor 30 o más, cada dos o tres horas. Esto previene el daño de la piel”, señala la dermatóloga.
Podría experimentar una insolación estando en la nieve, que básicamente se hace notorio por el color rojo de la piel y la aparición de ampollas.
La especialista recalca que una exposición crónica a radiación ultravioleta podría provocar cáncer a la piel, una de las áreas en que se desempeña como profesional.

Mitad cantante y mitad doctora
Además de su trabajo como dermatóloga, Saavedra es cantante. Actualmente prepara su primer disco y su último single «Pensar en ti» se encuentra disponible en Spotify.
“Desde los 3 años recuerdo que me gustaba cantar. No salía sin mi grabadora, pero también me gustaba mucho la medicina. Crecí en medio de los hospitales, acompañando a mi padre en su trabajo”, comenta Saavedra, conocida artísticamente como Daniela MD (@danielamdoficial).