www.pymesdebarrio.cl permite identificar a todos los negocios que se encuentren a 3 km a la redonda cuenta con más de 15 rubros diferentes.
Todas las pymes que se encuentren a 3 kilómetros a la redonda del lugar donde te encuentres, es lo que permite identificar el portal Pymes de Barrio. El portal ha logrado duplicar la cifra desde su lanzamiento hace casi un año y ya cuenta con más de 2.556 emprendimientos inscritos a lo largo de todo Chile. Se trata de una iniciativa creada por el Ministerio de Economía Fomento y Turismo en trabajo conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, que pretende ayudar en la reducción de la movilidad de las personas y al mismo tiempo apoyar a los negocios de barrio.
“En este tiempo de cuarentenas y medidas más restrictiva, la plataforma Pymes de Barrio es muy importante para contribuir a reducir la movilidad y también para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. El llamado es a que las pymes se puedan inscribir en esta plataforma, que permite ubicar de manera georreferenciada a 3 kilómetros a la redonda todos los negocios que estén inscritos, y también permite realizar búsquedas a través de más de 15 rubros diferentes a lo largo de todo Chile. A través de este portal ayudaremos a que las personas no tengan que trasladarse grandes distancias para encontrar lo que buscan”, aseguró Álvaro Pillado, Subsecretario del Ministerio de Bienes Nacionales.
La página www.pymesdebarrio.cl es muy fácil de utilizar y cuenta con un mapa en el que se pueden identificar todas las pymes que se encuentren en un sector determinado, pero también ofrece la ayuda de una asistente virtual, un robot que está disponible todos los días y a todo horario, donde se pueden visitar todas las pymes inscritas de Chile. La página entrega información sobre la ubicación, las redes sociales, contacto, y horario de atención.
“La meta es llegar a más de 5 mil pymes inscritas, queremos que este portal se convierta en una herramienta fundamental para poder conectarse entre emprendedores y vecinos. Para eso estamos trabajando con todos nuestros equipos a lo largo de Chile, para dar a conocerla y que las pymes se inscriban y las personas la conozcan”, contó el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado.

Eduardo Moncada es dueño del Minimarket San Martín hace 10 años, su principal motivación es ofrecer a sus clientes todo lo que puedan necesitar en un mismo lugar. “Tengo más de 500 productos diferentes y me gusta poder atender bien a mis vecinos. La página Pymes de Barrio me parece muy buena, me gusta poder estar visualizado en un tipo de radar en el barrio, para que así las personas puedan conseguir todos los productos que necesiten y nos puedan ubicar de manera más rápida.”, confirmó Manuel Moncada.
“Es una nueva oportunidad para nosotros que no estábamos inscritos en nada relacionado con la tecnología, ni en redes sociales, nos vamos a poder dar más a conocer. Me gusta que podamos tener más contacto con los vecinos que estén cerquita y pensamos que esta página nos va a ampliar un poco más el campo”, aseguró María Cristina Farías, dueña de la Verdulería Nilda, ubicado en la comuna de Providencia. Su negocio, que lo atiende junto a su marido, abre todos los días a las 6 de la mañana y señala que “a los vecinos les gusta venir, porque ofrecemos frutas y verduras frescas y la atención es un negocio familiar con más de 40 años en el Barrio”.
¿Cómo se parte de Pymes de Barrio?
Todas las pymes de Chile pueden inscribirse gratuitamente en www.pymesdebarrio.cl. Las micro, pequeñas y medianas empresas deben contar con inicio de actividades en el SII y deben contar con al menos uno de los siguientes puntos: disponer de venta y pago en línea, tener contacto a través de página web o redes sociales o teléfono de contacto o Whatsapp.