Wild Foods, empresa de alimentos que se propuso fabricar snacks sanos, con recetas entendibles, y por sobre todo ricos, quiere revolucionar la industria alimentaria con rebeldía y creatividad, empoderando a los consumidores e invitándolos a comprender que sí es posible comer saludable y delicioso.
En Chile y en muchos países del mundo la obesidad y el exceso de peso presentan una prevalencia alta y creciente desde los primeros años de vida. Entre la población adulta, la prevalencia de obesidad es de 23,2% (19,6% en hombres y 29,3% en mujeres) y más del 60% de la población tiene exceso de peso en algún grado. Según datos de la OCDE, Chile es uno de los países con peores indicadores de Latinoamérica y la pandemia no ha ayudado a revertir esta tendencia.
Wild Foods, empresa de alimentos que nació en 2015 y que hoy ya cuenta con más de 3.000 puntos de venta en Chile, Perú y Estados Unidos, tomó en cuenta esa dura realidad: los índices de obesidad en Sudamérica y particularmente en Chile son alarmantes. Consternados de solo encontrar snacks basura en los supermercados, Felipe Hurtado, Pier Paolo Colonnello y Javier Castro se embarcaron en un proyecto que propone revolucionar la industria alimentaria y empoderar a los consumidores, invitándolos a informarse sobre nutrición para que puedan tomar mejores decisiones a la hora de elegir productos.
«Queremos vivir sin injusticias, queremos alimentos que no mientan. Queremos revolucionar la industria con actitud, creatividad y rock«, aclaran. A partir de esa premisa se plantearon el objetivo de “democratizar” la alimentación saludable, para lo cual es sumamente importante que el consumidor se informe sobre su dieta, los ingredientes y nutrientes de cada alimento. Así fue como tras ensayos, pruebas y errores, al día de hoy Wild Foods ofrece cuatro líneas de productos.

Wild Protein: barra de cereal y granolas con excelente fuente de proteína de acuerdo al requerimiento diario.
Way Bar: barra vegana energética 100% natural.
Soul Bar: barra crudivegana 100% natural, sin preservantes, colorantes, colesterol, lactosa, ni aditivos.
Wild Fit: barra con los sabores de los snack clásicos favoritos, en versión saludable.
Las proteínas, junto a los carbohidratos y las grasas, forman parte de la clasificación de macronutrientes, que son los nutrientes esenciales en la dieta humana. Si bien la tendencia mundial indica que cada vez son más las personas que prefieren una dieta rica en proteínas, probióticos y vegetales, la pandemia evidenció que una parte importante de la población no consume los nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunológico y mantener el buen funcionamiento del organismo. La falta de proteínas y el exceso de grasas saturadas e ingredientes procesados, confunde la sensación de nutrir el cuerpo con saciar las ganas de comer. Una dieta rica en proteínas favorece la reparación y renovación de tejidos, órganos y huesos, colabora en la eliminación de toxinas y genera anticuerpos. Reconocerlas es fundamental, y las puedes incorporar tanto de origen animal como vegetal.
Como Wild Foods es una marca con ADN innovador, su ímpetu los guía a adaptarse a aquello que la gente quiere y necesita, tanto en el formato como en el sabor, atendiendo mercados desatendidos como el vegano (barritas crudiveganas y veganas), y a mejorar productos que la gente come porque le gustan y los prefieren, como las barras de coco cubiertas con chocolate (Wild Fit). Otras particularidades que presentan es que sus envases son 100% reciclables y que su producto Soul Bar, trae la receta impresa; la idea es que quien la pruebe también se anime a prepararla en casa e indague un poco más en la alimentación.
Wild Foods y todos sus alimentos pueden ser adquiridos a través de su sitio web, supermercados, farmacias, bencineras y tiendas de comida saludable. Además, para estar enterados de novedades y más tips de alimentación puedes acceder a sus redes sociales @thewildfoods