La industria textil siempre se ha caracterizado por crear prendas encasilladas en tallas “normalizadas”, dejando de lado por décadas a las personas que no encajaban en esa selección. Poco a poco y aún de forma desigual las marcas de vestuario más influyentes han ido cambiando el switch, empujadas por el reclamo millones de mujeres en el mundo que piden con razón un cambio.
Esto mismo es lo que Pili Brugg, entusiasmada por seguir sus sueños de diseñadora de vestuario, se encontró en sus primeros trabajos. Sobre sus inicios y cómo ha ido construyendo su propia marca @vestuario_bgg (Instagram), conversamos con esta mujer y mamá emprendedora que además padece una enfermedad que la lleva a sensibilizar y a tomar como bandera de lucha la autoestima de mujeres, especialmente con alguna discapacidad.
Pili, ¿Siempre te gustó el diseño de vestuario?
La verdad que estudié la carrera al azar ya que quería ser educadora de parvulario desde niña. Me fue mal y tomé la segunda opción que era diseño de vestuario. La elegí porque me gustaba hacer mi ropa y era creativa y siempre encontré que quería representar mi personalidad por medio del vestuario.
¿Cómo fue tu primera experiencia de trabajo en modelaje?
Fui productora de eventos haciendo desfiles en el área de belleza y la moda. Era un vestuario enfocado para un tipo de mujer de pasarela convencional. Trabajé con diseñadores y fotógrafos y tuve relaciones un poco tóxicas con su estilo y su idea de belleza. Fue entonces cuando me dijeron que debía trabajar con modelos Elite Model, lo que no estaba dispuesta a hacer.
¿Y eso te desmotivó a seguir?
Eso me dio empuje. Fue entonces cuando decidí enfocarme en mi instinto. Era un “no a la norma”, a lo convencional. Quise trabajar con modelos con alguna problemática en la piel o alguna característica especial. Muchas de las modelos no cuentan con la estatura o el estilo hegemónico que busca la industria de la moda.
Más tarde abandoné el vestuario y volví a mi carrera inicial: educación parvularia. Ahí me di cuenta que sobresalía en las asignaturas relacionadas con el arte y en esa crisis vocacional me convencí que lo que realmente me gustaba era el diseño. Entonces volví por el camino más complejo: ser diseñadora independiente .
¿Y lo hiciste con mayor convicción?
Sí, fue entonces cuando empecé a trabajar con otros diseñadores y que hacían diseño para todas las tallas, aunque…. el resultado no fue el adecuado, me dio frustración, no funcionó. Decidí abandonar por lo que había luchado y rematé las prendas.
Se puede tropezar dos veces con la misma piedra…
Sí, pero esta vez fue distinto; ocurrió algo; Me di cuenta de que había una necesidad importante: las mujeres necesitaban vestidos y prendas con un sello distinto y para todas las tallas. Entonces decidí adentrarme en las tallas grandes. Ahora hago desde la S hasta la 3XL o 4 XL (6 XL en pantalón). También quise darle un estilo propio que se caracteriza en tener un estilo romántico y tenga un toque creativo.
Diseño y confección Detalles de estilo romántico
En tus redes sociales te vemos asumiendo otros roles
Decidí estudiar fotografía y maquillaje y tratar de aprender lo que más podía dentro de las áreas afines al diseño de vestuario. Valoro mucho el trabajo de estos profesionales, pero por ejemplo en el caso de los fotógrafos se demoran mucho en entregar el contenido y en pocas cantidades, y para mi web necesito varias que muestren también los detalles de las prendas.
Yo hago todo el proceso: desde confeccionar una prenda hasta el diseño de las fotos, videos y makeup de las modelos.
Padeces una enfermedad degenerativa, ¿Cómo influye ésta en tu vida?
A los 11 años me detectaron una patología llamada Polineuropatia desminilizante crónica. He pasado por etapas, pero se volvió recurrente en los dos embarazos que he tenido. Es una enfermedad degenerativa que con el tiempo se vuelve más compleja. Se va perdiendo la fuerza muscular y condiciona consumir fármacos muy fuerte que me hacen pasar de una talla xs a una 2 o 3 XL.
Por eso sé lo que es “enfrentarse” a un probador y que no te entre una prenda. Tener que ir a la sección masculina y que ahí te pueda quedar un pantalón que no se ajusta a tuestilo. Al ver mi propio sufrimiento, al no encontrar tallas para mi, me dije: Ok, voy a hacer vestuario para todas las tallas y voy a dar un contenido de valor.
Mi enfermedad la veo como un impulso para muchas mujeres que tengan una dolencia enfermedad y que tengan miedo a querer hacer algún emprendimiento.
¿Qué quieres transmitir con tu vestuario?
Parto de la base de lo poco que nos valoramos cuando nos sentimos mal con nosotras mismas. No se trata solo de vestuario, sino darle un sentido de valor a mis clientas, que ellas puedan sentirse valoradas, queridas y respetadas por ellas mismas. Este trabajo lo hago por medio de tips, a través también de mi blog donde hablo sobre la autoestima y empoderamiento. Y también de embajadoras.
Vestuario, maquillaje y fotografía por Pili Brugg Colección verano
Cuéntanos un poco más sobre ellas
Las embajadoras son mujeres que visualizan no solo el vestuario que creo sino que representan una parte de mi. Una de las embajadoras tiene movilidad reducida, usa silla de ruedas porque quedó tetrapléjica; otra ha sufrido bulling; otra gordofobia; otras sufren porque no encajan en el “ideal” de belleza.
Escojo a las embajadoras con cuidado porque para mí trabajar con personas es muy delicado. Me gusta mucho crear lazos y equipos con las personas. Por ejemplo te cuento que llevo 8 años trabajando con una chica con problemas en su piel.
¿Cómo ves tu emprendimiento en un futuro?
Mi objetivo a largo plazo es poder delegar este trabajo a otros profesionales. Quiero emplear a mujeres en el área de la confección y que sean especialmente aquellas que tengas una limitación física (silla ruedas, o problema motor), pero que no las va a limitar para poder trabajar en algún proceso de la creación de la prenda. A estas personas no le dan el trabajo ni se les valoran, y quiero contribuir a cambiarlo.
Además estoy trabajando en un proyecto que me hace feliz y que se trata de un servicio completo de belleza para la mujer que incluye vestuario, maquillaje y fotografía. Pronto les contaré a todas las Tentadas.
Puedes seguir el trabajo de Pili tanto vestuario como accesorios en sus redes sociales de Instagram @vestuario_bgg y conocer sus prendas y su blog en www.vestuariobgg.cl
Crédito: Pili Brugg
Foto portada: Pili Brugg