Los portonazos y robos de auto por encerrones no discriminan a personas ni lugares. Personas de distintas comunas a lo largo del país, políticos, deportistas y hasta Cecilia Bolocco hace unas semanas pueden sufrir este tipo de incidentes.
En el año 2020 tuvo la cifra más alta: 13.425 robos con violencia de automóviles, siendo marzo el mes con más delitos de este tipo. “Es algo que pasa en todas las comunas, a lo largo de todo Chile…y no solo autos de alta gama”, indica Hernán Madariaga, Gerente General de Proseser Seguridad.
Qué medidas se pueden tomar para prevenir un portonazo

Según Hernán Madariaga, los delincuentes eligen el auto y esperan la oportunidad para el delito, que generalmente es a la llegada al domicilio. Él recomienda:
- Cuando estás llegando a un lugar es cuando más debes estar atento a los alrededores y posibles autos sospechosos
- Si ves que viene un auto detrás tuyo, da una vuelta a la manzana o un “camino tonto”, y si hace lo mismo que tú, es que te está siguiendo
- Si sospechas que alguien podría robarte, dirígete a la comisaría u otro control de autoridades
- Fíjate en la patente del sospechoso
- Es muy bueno tener GPS en el auto, y un sistema que bloquee y detenga el auto a cierta distancia (sistemas de bloqueo de bencina o cortacorriente). Si bien esto no previene el robo, sí va a ayudar a encontrar el auto y hacer un seguimiento
- Las cámaras si bien ayudan como medio de prueba, en general el delincuente oculta su rostro, por lo que no pueden identificarlos pero si ver contexturas y formas de operar.
El experto en seguridad afirma que el horario más riesgoso es el que está más cerca del toque de queda. Y agrega que es importante que “si se está con la sospecha de un posible robo, llamar e ir informando sobre el peligro a familiares”.
Crédito portada: Pixabay