Actualmente se habla mucho de lo complicado que está siendo para los padres cumplir múltiples labores debido al mayor tiempo que pasamos en casa: teletrabajo, quehaceres del hogar, crianza son algunas de ellas. El cúmulo de estas tareas puede hacerse dantesco y ha requerido adaptarnos rápidamente, organizarnos y en algunos casos reinventar la forma de relacionarnos con nuestros hijos.
«La actitud que tengamos frente a ellos es fundamental para enfrentar cada situación que se nos presente, por lo que una posición positiva ante las dificultades será una enseñanza que les ayudará a enfrentar los inconvenientes de la pandemia hoy y otras situaciones adversas en el futuro«, explica Monserrat Sepúlveda, psicopedagoga infantil y juvenil con quien conversamos sobre este tema.

Uno de esos cambios ha sido la forma de enseñar por parte de docentes y en muchas ocasiones de los propios padres, que se han visto asumiento este rol sin preparación previa. Ambos han debido de incorporar nuevas herramientas como internet y nuevos hábitos como el de organizar la rutina en el hogar en lo que a estudiar se refiere. A esto le sumamos que está siendo distinta la concentración, la comprensión y la organización pues el entorno no es el mismo al cuál el niño estaba acostumbrado.
Los escolares de cursos más grandes de una u otra manera y de a poco se han ido acostumbrando en estos tres meses al cambio. Pero qué ocurre con los más pequeños de la casa? entre los 4 y 7 años de edad la atención, el entusiasmo y la forma de aprender serán la base para años venideros.
«Buenas experiencias, profesoras cariñosas, amiguitos, recreos, esa rica interacción diaria de aprendizaje entretenido que es tan importante y necesario quedó congelado con el ingreso de la pandemia en absolutamente todo el mundo» reflexiona Monserrat quien también ha debido de adaptarse a los nuevos tiempos como profesional y mamá que educa en casa.
«La situación que vivimos me hizo cuestionarme muchas cosas como psicopedagoga, pero la primera y más importante era que debía comenzar a ser parte de este cambio global en la forma de enseñar y aprender y de ahí surgió “Proyecto Aprendo Feliz”, enfocado a niños de Pre kinder, Kinder y 1° básico, hoy el grupo más olvidado y con mayores dificultades para adquirir el aprendizaje que se espera para su edad y curso» explica la especialista.

Educar desde la emocionalidad
Junto a la producción audiovisual de «Paraíso Producciones” liderado por Alejandro Gómez han creado un material educativo que enseña de manera amigable y entretenida aprovechando lo mejor de la tecnología y material tradicional de aprendizaje. Es totalmente personalizado ya que incluye fotos del niño, su familia y datos necesarios así como importantes de su vida. La música, colores, letras asociadas a imágenes significativas para los niños, hace de Aprendo Feliz un material de trabajo hoy necesario para que los más pequeños de la casa puedan jugar y aprender al mismo tiempo.
«Mi compromiso con el aprendizaje es tremendo y la necesidad de buscar nuevas metodologías es la base de mi trabajo como psicopedagoga. Es por este motivo que en mi canal de youtube hay mucho material de apoyo para los padres y niños sobre variados temas de interés. La educación es la palanca impulsora que nos entregará millones de herramientas para poder desenvolvernos en la vida y poder encontrarla en formato digital y con palabras simples me permite llegar a muchas personas» puntualiza Monserrat sobre su canal Monseduca.
Este material está indicado para niñ@ de Pre Kinder, Kínder y 1° Básico y su formato se divide en: un video y un libro apresto «Aprendo Feliz» que tiene la opción de imprimirlo.
Para más información puedes contactar con Monserrat Sepúlveda a través de sus redes sociales de Instagram y Facebook @monseduca, en el Instagram @paraiso_producciones y en los teléfonos +56 9 78631919 y +56 9 63755334.