La psicopedagoga Montserrat Sepúlveda nos entrega una mirada muy realista sobre lo que estamos viviendo, como decimos en buen chileno, no nos disfraza la realidad sino que a raíz de su experiencia como madre de lo cual también habla en este texto, nos muestra esta columna «pan pan, vino vino».
Columna de Montserrat Sepúlveda, psicopedagoga UC
Niños y padres en tiempos de crisis
He leído y visto muchas opiniones frente a cómo abordar este tiempo de crisis con nuestros niños y algo me retumba mucho en la cabeza… Se me vienen palabras sueltas. Modelos de padres, tipos de crianza, crisis mundial, resiliencia…
Cada uno cría según su educación, comodidad, ganas, herramientas, situación personal del momento, entre otros. Es cierto, no existe una regla general que sirva para todos.
Pero existe hoy algo concreto, el mundo está viviendo un momento de crisis, nuestro país lleva muchos meses en crisis, muchos países llevan años en guerra, nadie desea acostumbrarse a vivir con miedo, incertidumbre o preocupación, pero esto es lo que hoy nos toca vivir y bastante los seres humanos hemos contribuido a esta crisis.
Nuestra labor de padres es entregar herramientas, educar, formar personas según las circunstancias que les toca vivir y no ingresarlos a una burbuja como si nada pasara, bajándole el perfil a todo, creo que es un gran error sentir lastima de nuestros niños por que están *encerrados*, *que a los pobres le envían tareas*, *que los pobres niños aburridos en casa*, *pobres niños que se les exige tannnnto*…
Es lo que les tocó, nos tocó y muchos tienen una situación realmente privilegiada en casa, con todas las herramientas y comodidad para trabajar en sus tareas…
Cómo no les puede interesar que aprendan? Olvidan tan rápido que los últimos meses del 2019 sus clases fueron intermitentes? Qué clase de niños están criando? Qué pasa con el esfuerzo? La capacidad para trabajar frente a la adversidad? Acaso el 2040 el mundo será mucho más fácil? De verdad no comprendo tanta compasión con los niños.
El trabajo, la organización, conversar lo que ocurre en el mundo acorde a lo que su cabecita puede comprender según su edad es primordial…
¿Qué es lo recomendado?
Realizar una pequeña rutina diaria para que realicen lo que el colegio les envía, sino que avancen poco a poco en aprender unidades de cada asignatura, leer libros de lectura complementaria, etc., siempre hay algo que hacer o aprender.
Cómo mamá claramente no ha sido fácil lidiar con todo lo que
ocurre día a día, intento entregar lo mejor de mí, muchas veces lo logro, otras
no y pierdo la paciencia, soy humana, también me dan ganas de llorar y me
angustio mucho, pero respiro y me calmo al recordar que ellos son mi
responsabilidad, que mi trabajo más importante es enseñarles e intentar darles
un buen ejemplo…
Con esfuerzo se consiguen cosas, un buen trabajo o tarea no necesariamente debe
ser siempre evaluado, lo importante es aprender y tener una buena actitud para
conseguirlo, hacerles ver que esta crisis, como lo he dicho otras veces, unidos,
es más fácil vivirla, pero juntos debemos trabajar en equipo para lograrlo,
cada uno tiene su trabajo que hacer y aprender.
No sigamos formando niños burbuja, niños ultra sensibles, niños inseguros, pues realmente les prometo que tarde o temprano nos pesará y mucho.
Crédito: Pixabay.com