El coronavirus y la cuarentena dispararon las transacciones y pagos realizados vía on line. ¿Qué medidas se pueden tomar para resguardar la seguridad de los datos bancarios y personales?
Cuidado con las transacciones que realices a distancia. A mayor número de trámites vía Internet, mayor la posibilidad de que los datos personales sean robados. Para evitar malos ratos, Mauricio Sepúlveda, académico de Ingeniería Civil Informática de la USS, entrega las siguientes recomendaciones:
- Cuida tus claves: No envíes números ni menos contraseñas de tarjetas de crédito vía mail.
- Sólo utiliza páginas seguras. Comprueba que tengan una conexión tipo https.
- Prefiere una tarjeta de crédito virtual o una de prepago para compras on line. Tienen un mejor nivel de prevención al delito y al fraude.
- Preocúpate de tener actualizado el antivirus de tu computador.
- Ojo con las ofertas que llegan por correo electrónico. Podría ser una estafa virtual o delincuentes que no envían un producto que ya ha sido pagado o abonado.
Principales amenazas:
- Ransomware: Se caracteriza por restringir el acceso a determinados archivos (incluyendo fotos, documentos Office), pidiendo al usuario un rescate a cambio de quitar esta restricción.
- Phishing: Conocida como “suplantación de identidad”, esta técnica transmite mensajes cuidadosamente dirigidos para engañar a las personas, incitándolas a hacer click en sitios maliciosos. Permite robar inicios de sesión, credenciales de tarjetas de crédito, entre otras.
Crédito: Pixabay