Conversamos con dos expertos que nos entregan consejos para que niños y adolescentes tengan una mejor salud bucal. Lina Cifuentes, miembro de la Sociedad chilena de Odontopediatría, y el doctor Cristián Venables, cirujano maxilofacial, de vasta trayectoria.
Lina Cifuentes.
¿Qué son las caries?
-Es una enfermedad que se presenta en los dientes de leche y permanentes, originada por la presencia excesiva de ingesta de azúcar, ya sea en bebidas, dulces y postres. Esto sumado a que a veces nuestros hábitos de higiene no son los más adecuados hace que las bacterias cariogénicas de la boca se multipliquen con la presencia del azúcar produciendo ácidos que atacan las estructuras dentales (esmalte – dentina – pulpa) generando hoyos que a través del tiempo generan dolor dental.
¿Por qué es importante la detección precoz?
-El diagnóstico y tratamiento temprano facilita la pronta detección de la aparición de caries, al igual que previene el acumulo de placa bacteriana o sarro para que no se deteriore la superficie dental. Los niños desde los 2 a los 12 años deben tener una visita frecuente al odontopediatra, pues es el profesional más entrenado para orientar y tratar cualquier tipo de patología dental y maxilar a edades tempranas.
¿Cómo se tratan las caries?
-De acuerdo al estado de progresión de las caries se determinan las opciones de tratamiento dental que van desde la colocación de una tapadura si solo se encuentra afectada la parte exterior del diente, pero si la carie ha profundizado estructura dental el tratamiento es invasivo pasando por terapias de conducto o en casos extremos la pérdida del diente afectado, lo cual genera pérdida de espacio para la erupción del diente de reemplazo en los casos de extracción de dientes de leche. En el caso de dientes permanentes presentes en la adolescencia la reposición de un diente definitivo girará en torno a la colocación de dientes de reemplazo ya sean implantes o prótesis fijas después de los 18 años.
Por otra parte, En Chile el 62% de los niños mayores de 12 años tiene caries, enfermedad odontológica que si no se trata a tiempo, puede ocasionar pérdida de dientes y otros problemas bucales.
El doctor Cristián Venables, cirujano maxilofacial de Clínica Oral y Facial explica que las patologías bucales son bastante repetitivas a lo largo de la vida de las personas. Caries o enfermedades periodontales se repiten cíclicamente. Es en niños y adolescentes donde se expresan más estas enfermedades principalmente por los cambios hormonales y por un descuido en la higiene bucal. A esto hay que sumarle los cambios alimentarios pues es una etapa en que se consumen más hidratos de carbono y grasas.
Cuando llegan a la consulta con dolor de muelas ya no hay mucho que hacer, por eso siempre decimos que es clave la prevención.
Crédito: Pixabay