Se acerca un nuevo y gran 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y por supuesto, en Tentadas no podíamos estar ajenas a esta fecha.
Hablamos con la destacada psicopedagoga UC Montserrat Sepúlveda, quien se tentó con nuestra entrevista.
1.-¿Qué es ser mujer hoy en Chile?
Hoy a diferencia de años anteriores ser mujer significa muchas cosas, todas asociadas a la fuerza, a ese empuje interno y tenaz que puede transformar absolutamente todo lo que nos propongamos, somos madres, esposas, hijas, hermanas, amigas, trabajadoras, hoy somos mujeres con la posibilidad concreta de poder concretar nuestros sueños más desprejuiciadas, hemos comprendido que nuestra labor en la sociedad es fundamental y que somos valiosas, que nuestro amor y dedicación frente a lo que nos mueve (sea la causa que sea) nos puede llevar lejos, conseguir lo que deseamos. Creo que hoy, en Chile y a nivel mundial estamos mucho más validadas y empoderadas, aún queda un camino para lograr mayor justicia e igualdad, pero que con inteligencia, fortaleza y convicción, estoy absolutamente segura que lograremos esa igualdad y respeto tan buscado por años.
Ser mujer hoy en Chile es ser fuerte, guerrera, trabajadora, formadora … Hoy estamos cambiando el mundo, haciendo historia.
2.-¿Te consideras feminista?
Más que feminista, me considero respetuosa del ser humano, comprendo y amo lo que nos diferencia, la suerte de ser madres, la bendición y gran trabajo de formar a un ser humano, dejar huellas en él y nuestra sociedad, huellas positivas, ser un aporte, es realmente potente.
Hoy y siempre considero que con amor, educación, tolerancia y respeto podemos construir una sociedad mucho más justa, en donde nuestra labor como mujeres es fundamental, nuestro sello amoroso y fuerte es un tremendo aporte en todas las áreas en las cuales nos desenvolvemos.
3.-¿Crees que aún estamos muy dominados por una sociedad machista y patriarcal?
Sin duda Chile está cambiando, la voz de la mujer hoy se escucha fuerte, en muchas familias chilenas el sostén es la mujer, si bien es cierto aún luchamos con antiguas crianzas en donde el golpe, castigo, muchos limites y obstáculos eran “normales y aceptados”, con el tiempo y educación, hemos logrado vencer muchas barreras ideológicas que han generado este hermoso y constante cambio a nivel global.
Tengo fe que este impactante cambio cultural y de pensamiento nos ayudará a crear una sociedad más igualitaria, en donde hombres y mujeres compartamos lo mejor de nosotros, impregnando nuestro sello en cada cosa que hagamos, por que ambos somos responsables formadores de nuestra sociedad y cuando seamos capaces de valorar lo que nos diferencia y podremos avanzar en la construcción del país que tanto deseamos, un Chile justo, en donde las oportunidades sean para todos, no tengan género, color, apellido, ni lugar de procedencia, entre otros.
4.- Post estallido social, ¿qué crees que ocurrirá con la mujer en la sociedad?
Siento que este gran estallido social, sin duda alguna, nos marcará como país, hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores han alzado la voz, dando un grito desesperado para ser escuchados en sus inquietudes, todo ha sido muy violento y fuerte, pero para que existan cambios profundos, deben existir crisis profundas que generan mucho movimiento.
Sin duda alguna las mujeres tenemos una labor importante, es el momento para luchar y exigir esos cambios necesarios para lograr generar mayores oportunidades e igualdad, esta posición guerrera y tenaz de las mujeres gritando a todo pulmón, marchando por las calles, exponiendo sus inquietudes, sus miedos, molestias, pidiendo cambios, es fuerte, es realmente impactante ver esa fortaleza, esta lucha ya es historia, miles de mujeres implorando respeto, con una tremenda voz que ha cruzado continentes y mares, es emocionante, sin duda, no seremos lo mismo, nuestra imagen esta cambiando en donde sin duda nuestra fortaleza, garra, inteligencia y ganas de generar cambios positivos transversalmente, nos pone en una vereda de mayor respeto, pues la lucha de una hoy es de miles de mujeres que se han unido por causas justas, que en muchos países ya no son tema.
Más sobre Montserrat Sepúlveda
Primero que todo soy mamá, tengo la gran bendición de serlo y de ahí viene absolutamente todo lo demás… psicopedagoga, con unas ganas locas de ayudar y generar cambios positivos, ojalá dejar huella no sólo en mis pacientes y familias que apoyo, sino también mi sueño es ser parte del cambio en Chile, por lo menos en lo que respecta a mi área, deseo que todos los niños tengan la posibilidad de educarse y trabajar en aquellas áreas que presenta más débiles, hoy, en Chile, no existe el “bono psicopedagógico”, no hay cobertura en Fonasa, menos en Isapre, esto genera una gran brecha de educación, esa gran falta de oportunidades, “El que tiene, puede pagar un tratamiento”… Quisiera ser parte de ese cambio, lo intento, me muevo por los foros que son escuchados, incluso le escribí a la Ministra de Educación, que por situaciones de la vida, conocí hace años atrás…
Soy fuerte de carácter, terca, me paro antes de caerme, observadora, obsesiva, muy maternal, es que amo ser mamá, me emociona serlo, soy de cabeza fría, pero con la ternura necesaria para generar cambios lindos, estoy llena de vida y fuerza, con la convicción que nací en el país adecuado y que mi historia, puede ser historia. Amo y valoro tanto ser mujer.