Nació en Estados Unidos, luego de 11 años viajó a Chile con su familia y actualmente vive en Nueva York hace 3 años.
Ha pasado por un múltiples desafíos viviendo sola y lejos de su familia. Estudió 2 años de ingeniera comercial en la U. Adolfo Ibáñez en Chile y luego se retiró para hacer un curso de producción musical en Nueva York y también estudió cosmetología.
Hoy día trabaja en música, como DJ, trabajo un día a la semana en maquillaje y comenzó con un emprendimiento de joyas que ya se encuentra en algunas tiendas de NY, California y Miami.
¿Qué es ser mujer hoy?
-Desde hace un tiempo hasta ahora creo que ser mujer en Chile ha ido cambiando, las mujeres somos más activas en la sociedad y tenemos muchas más responsabilidades que afrontar. Tenemos diversos roles, los cuales vamos complementando día día para enfrentar un país cada vez más competitivo, buscando nuevos caminos que nos permitan un desarrollo integral de nuestras capacidades y saltando barreras que durante años parecían muros, pero que ahora simplemente se deben cruzar.
¿Te consideras feminista?
– Desde mi visión los seres humanos nacemos con las mismas capacidades y al tener hombres y mujeres las mismas capacidades, debemos tener los mismos derechos, beneficios y oportunidades, no por el hecho de haber nacido hombre o mujer debemos encasillar a una persona en un trabajo o profesión, para mí lo esencial es que todos podamos optar a un sistema igualitario, que no discrimine, si no que lo contrario que integre, porque así es como se construyen las culturas y es así como se crea comunidad.
¿Crees que aún estamos dominados por una cultura machista y patriarcal?
– Creo que ya no es una cultura, cada día se están erradicando más las prácticas machistas en nuestra sociedad, empezando por la familia, que es nuestra primera escuela y donde nos entregan las herramientas iniciales para enfrentar al mundo. Es cierto que durante muchos años la crianza entre hombres y mujeres no era igualitaria, otorgando a la mujer mayor responsabilidad en las labores de la casa, limitándola a desarrollar sus verdaderos intereses, sin embargo esto ha evolucionado, las labores ya se están compartiendo y encuentro que es lo correcto, pero aún falta mucho y si falta aún en nuestra primera escuela que es la familia, más aún en nuestra sociedad, de a poco se han ido quebrando los estereotipos en torno a los altos puestos en las empresas y a que existen mujeres altamente capacitadas en todas las áreas que existen, sin embargo el cambio es un proceso que lleva años, pero siento que vamos por la ruta correcta.
Post estallido social y post 8M, ¿qué crees que ocurrirá con la mujer en nuestra sociedad?
– Siento que existe una mayor visualización de las problemáticas que las mujeres han vivido, puede ser porque existe un temor menor, o porque hay un mayor soporte entre las mujeres, el cual permite que se expresen sin miedo a ser juzgadas. Creo que las mujeres ya desarrollamos roles fundamentales en nuestra sociedad, pero aún falta mayor respeto y equidad, y espero que como punto relevante para la mujer y en general para nuestra sociedad se logre establecer la igualdad, la verdad y la justicia como ejes centrales de un verdadero cambio.