Tentadas se llena de expertos y para este regreso a clases nos acompaña la Educadora Diferencial, Luisa Lugo. En esta ocasión la experta nos comparte conocimientos claves para apoyar a nuestros hijos para que esta vuelta a clases sea más fácil y sobretodo muy alegre.
Después de unas largas vacaciones, es importante ser conscientes de que vendrá un nuevo periodo de adaptación para todos los miembros de la familia y sobretodo para los más pequeños, tal como nos lo menciona Luisa «Los padres juegan un rol fundamental en este proceso. Se trata de una experiencia de separación de la seguridad del hogar y de un ambiente centrado en sus necesidades en los primeros días de clases que pueden causar ansiedad.«.
Por ello se debe tomar en cuenta algunos importantes tips para aplicarlos cada día que se acerque el regreso a clases:
- Tómese el tiempo de “presentarle” a su hijo los objetos de deberá llevar al colegio (mochilas, loncheras, libros,etc.), así podrá el niño darse cuenta que hay una relación entre la casa y el colegio. No importa si es un bebé de meses o un niño con varios años en la misma escuela. Hágalo igual, ya que así el tener todo listo y conocido, les generará SEGURIDAD.
- Los primeros días de clases, envíe de colación y almuerzo aquellos alimentos que sean de mayor agrado para sus pequeños.
- No convierta las despedidas en abrazos excesivamente largos o cargados de tristeza, ya que puede confundir al niño cuando es pequeño o cuando es grande puede generarle vergüenza con sus compañeros.
- Converse con su hijo desde que salga de su casa lo maravilloso que se la pasará en el colegio.
- Evite realizar actividades muy placenteras antes de ir al colegio como ver caricaturas o jugar videojuegos, así como por el contrario, que vivan peleas o malos ratos, ya que los niños se pueden quedar llorando al entrar a la escuela.
- Converse con su hijo todo aquello que usted realizará mientras él esté en la escuela. Así se dará cuenta que cada uno tiene sus responsabilidades.
- Deje todo listo la noche anterior, tanto sus cosas como las de su hijo. Además de levantarse al menos 10 minutos antes de la hora habitual, así podrá solucionar con calma cualquier eventualidad sin tener el tiempo justo!
- Recuerde siempre al final de la jornada, indagar cómo le fue con preguntas concretas como por ejemplo: Qué libro ocupaste hoy?, Jugaste en el patio o en la sala?, Almorzaste solo?, Reíste el día de hoy?
Qué importante es conversar y jugar con nuestros hijos un buen rato todos los días! Sentirnos cercanos a todo lo que les pasa. Así mismo, como lo señala Luisa Lugo: “a pesar de todo, puede que de todas formas las protestas y el llanto sean inevitables, y no debiéramos ceder a regresar a casa o que no asistan a clases con regularidad, ya que ello sólo sería en prejuicio de nuestros hijos.”
Sin embargo Luisa nos hace mención de algo muy importante!: “si se presentara el caso que después de 15 días o 3 semanas nuestro hijo continúa llorando cuando va a la escuela o quiere quedarse en casa, hay que tener “Ojo Avisor” de que algo más profundo pudiera estar pasando!”. Así que a estar en contacto cercano con nuestros niños!.
Como madres y padres no somos perfectos, estamos aprendiendo todos los días y para ello tenemos la posibilidad de acercarnos a especialistas como la Educadora Diferencial Luisa Lugo. Acerquémonos a nuestros hijos y nos ayudarán a vivir de manera más positiva los diferentes momentos que enfrenten .Tentadas les desea un Feliz Regreso a clases 2020!.
** Luisa Lugo es Educadora Diferencial con Diplomados en Educación Inclusiva y Gerencia y Supervisión Educativa. Además de participar en el Seminario “Neuropsicoeducación aplicada en el Aula”
Si quieres contactar a Luisa puedes hacerlo a través del teléfono 569 97757446, al correo luisalugo55@hotmail.com y al Instagram @educadoraluisalugo.