Nos tentamos y conversamos con la Psicopedagoga UC, Montserrat Sepulveda, quien nos explicó que: celulares, tablets, Youtube, son elementos y conceptos ampliamente conocidos por nuestros pequeños nativos digitales, pero ¿Están preparadas las familias para comprender los nuevos cambios en la forma de aprender de nuestros niños?, ¿Cómo aprenden actualmente los chilenos?
Actualmente y desde hace algunos años los esfuerzos en nuestro país para mejorar la comprensión lectora son conocidos, en 2016 se publicaron los resultados de la OCDE y por conclusión se obtiene que los adultos entre 15 y 65 años sólo logra leer textos breves y sencillos y realizar procesos matemáticos simples, como contar dinero.
Se trata de la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos (PIAAC), que fue aplicada en 34 países, donde se evaluó las habilidades de personas de entre 16 y 65 años en comprensión de lectura y razonamiento matemático.
De acuerdo al documento, el 53% de los adultos chilenos tiene un nivel de desempeño bajo en comprensión lectora, y sólo el 2% está en el nivel superior. Mientras que en razonamiento matemático los resultados son aún peores, ya que el 62% se encuentra en el nivel bajo, y el 2% está en el nivel más elevado.
El estudio también evaluó la capacidad de los adultos para resolver problemas utilizando las nuevas tecnologías. Aquí la situación se repite y, pese a que la gran mayoría de los chilenos declara tener experiencia en el uso del computador, más de la mitad (52%) está nuevamente en el nivel de desempeño bajo.
Los jóvenes tienen mejores resultados que los mayores
El estudio comprobó que, por lejos, el factor que más influye en el desempeño de los chilenos es el nivel educativo que alcanzaron. De esta forma, quienes llegaron a la educación superior (completa o incompleta) obtienen, en promedio, 77 puntos más en comprensión lectora que quienes tienen la enseñanza media incompleta.
Un factor relevante es la edad de las personas, pues se detecta una marcada brecha generacional. Así, los jóvenes de entre 16 y 24 años obtienen un desempeño significativamente mejor que los adultos de más edad, sobre todo de aquéllos de entre 55 y 65 años, que tienen resultados especialmente bajos.
También existen buenísimas alternativas para que los niños desde pequeños puedan expresar sus emociones libremente .
Mi Mundo Interno. Más detalles en: @mi_mundointerno
Crédito: @errevisuals