Más de 28 kilómetros cuadrados, naturaleza autóctona y verdaderos tesoros históricos conforman a la Isla Mocha, destino turístico casi inexplotado de la Región del Biobío. Sus 564 habitantes conviven con el ganado, lagunas escondidas, mariscos y extensas playas de arenas blancas, listas para recibir a los turistas que viven la aventura de llegar al lugar en avioneta o en barcazas.
Belleza natural que ahora se mezcla con un evento de dimensiones cósmicas. El mediodía del próximo 14 diciembre de 2020, la isla quedará completamente a oscuras debido al eclipse de sol, el cual también dejará en penumbras a la comuna de Lebu.
Es por ello que el Barrio Comercial de la provincia de Arauco (Región del Biobío) ya está trabajando junto a Sercotec para capacitar a los servicios de la comuna y la isla. El objetivo es entregar una experiencia única a la comunidad que llegue hasta la zona y que buscará sorprenderse con los misterios del universo.
Las actividades comenzaron con dos importantes visitas: la del chef internacional Yiann Yvin, quien realizó un show de cocina con productos endémicos de la zona y que preparó un “curanto” con locos, reineta, verduras, ajo mochano y la espectacular luga, que ya se exporta a Asia. Y la segunda, la de la actriz Alejandra Fosalba, representante de la Región del Biobío que ayudará a fomentar este desconocido destino turístico a nivel nacional e internacional. La influencer además realizó una sesión de fotos para resaltar la belleza de la zona, que contiene una reserva natural, lagunas, cascadas y una cultura culinaria única en el país.
“Esta zona tiene una característica muy especial, porque Lebu es la capital de la reineta, pero además tienes productos maravillosos. En la zona existe la papaya que tiene un sabor distinto, el ajo que es más fuerte que el convencional, y una preparación simple y llena de sabor, que es lo que buscan los turistas. Por eso hay que venir a esta comuna, porque se llevarán una sorpresa de sabores”, señaló el chef francés.
Alejandra Fosalba invitó a los chilenos a conocer este oculto destino de la Región, “donde acá puedes ver a muchos franceses y alemanes, pero sólo algunos chilenos se atreven a conocerlo. Acá hay opciones de alojamiento desde campings hasta hoteles, y viajar en avioneta o barco es una aventura única para disfrutar. Por eso los invito a descubrir este verdadero misterio de la Región del Biobío”.
Por su parte, la directora (S) de Sercotec Biobío, Carolina Godoy, explicó que “como Gobierno vamos a apoyar esta iniciativa, que tomamos como una oportunidad única para dar a conocer esta maravilla que es Lebu y la Isla Mocha, con todos las atracciones turísticas y los servicios que tenemos para entregar. Queremos potenciar el capital humano orientado hacia el cliente, mejorando la calidad de los servicios hoteleros, gastronómicos y comerciales que entregará el empresario local”.
Por eso los hostales, campings y hoteles de la isla ya se están preparando. “La gente está muy contenta de entregar servicios de primera calidad y para todos los gustos, por ejemplo, hay algunos comerciantes de la isla que instalarán amplificadores para escuchar a Pink Floyd durante el proceso de eclipse, y otros que ofrecerán sesiones de meditación, considerando la importancia energética que supone este tipo de acontecimientos”, adelantó.
Dentro de las actividades que se realizarán en el corto plazo, se cuenta la visita del científico José Maza, quien realizará una charla a comerciantes, pescadores y estudiantes de Lebu para dar a conocer la importancia del evento espacial del próximo mes de diciembre, además de capacitaciones al comercio a través del programa de los Barrios Comerciales de Sercotec. Las reservas hoteleras ya están abiertas.