“Estar de vacaciones” no es sinónimo de jugar “todo el día”. Así lo asegura la psicopedagoga UC, Montserrat Sepúlveda. Y agrega que es importante descansar, que exista un equilibrio entre dormir y comer bien, tener actividades al aire libre, compartir con los pares, jugar y también realizar actividades relacionadas con el colegio (ejercicios de matemáticas, leer, escribir) con la finalidad de regresar en adecuadas condiciones a clases.
Durante las vacaciones es importante que los niños puedan descansar, compartir con sus pares, levantarse más tarde, realizar actividades diferentes, recargar pilas y plantearse también de qué manera pueden mejorar en las áreas que presentan más débiles.
Algunas actividades que no pueden faltar:
-Actividades al aire libre (andar en bicicleta, salir a jugar con los amigos, fútbol, entre otros)
-Visitas a teatros, cine o cuenta cuentos.
-Juntarse con los amigos, primos, realizar actividades diferentes.
-Con los más pequeñitos se recomienda jugar con plasticinas, pintar con tempera, hacer collares, crear material de juego con cartones, entre otros.
-Descansar, dormir una o dos horas más de lo habitual (es importante evitar que durante la semana, los niños modifiquen de forma considerable su rutina de sueño, ya que será difícil adaptarse nuevamente al horario de clases).
-Conocer más de la ciudad (museos, zoológico, iglesias importantes, entre otros). Las vacaciones deberán ser siempre periodos de descanso y recreación, aprovechar el tiempo que tenemos en común con nuestros hijos y disfrutar de estos momentos es clave.

Y si jugamos a maquillarnos!!!
El make up artist @rodh_montecinos nos explicó que para disfrutar y cuidar la piel de nuestros niñ@s en estas vacaciones de verano, se pueden crear dos increíbles mascarillas que aportarán nutrición y cuidado a tu piel.
Ingredientes
-Miel de abeja
-Avena.
-Lava tu cara con agua tibia.
-Seca tu cara con pequeños toques
-Mezcla una cucharada grande de miel y una cucharada pequeña de avena. Revuelve hasta que se incorporen ambos productos.
Luego aplica sobre la piel de tu rostro con suaves masajes de forma circular y déjalo actuar por 15 minutos. (Si te queda en los dedos, te lo puedes comer)
Luego retira lavando la cara con abundante agua fría y seca la piel. Y listo, lucirás una piel luminosa, fresca y suave, la miel como antibiótico natural ayuda a controlar infecciones leves por acné, aclara la piel, la hidrata y deja suave al tacto. Mientras que en combinación con la avena aporta proteínas a tu piel.
Repite este procedimiento una vez por semana junto a tus amigas y/o amigos.
Y si vas a viajar con ellos? Y Se aburren?
Es maravilloso viajar solo o en pareja, pero no menos maravilloso es hacerlo en familia y con niños, solo que se disfruta de otra manera! Y si eres mamá ya sabes de lo que hablamos.
Carolina Barrera, de la Agencia Fly Away, nos comparte tips importantes para hacer nuestra aventura más placentera a la hora de viajar con nuestros hijos.
- Todos los menores de edad, tanto bebés como niños (menores de 18), necesitan su pasaporte para salir del país, o en su caso en un viaje dentro de Chile es suficiente con la cédula de Identidad o la Libreta de Familia.
- Preparar un botiquín de primeros auxilios y con remedios que posiblemente puedan necesitar nuestros hijos (mareo, vómito, fiebre por mencionar algunos).
- Si el viaje es en avión, recordar que los niños mayores de 2 años ya pagan boleto y deben ir en su propio asiento.
- Contar con un Seguro de viajes, sobre todo cuando se viaja a Europa o Estados Unidos, la atención médica es muy costosa, por ello es recomendable tener un seguro.
Como última recomendación pero no menos importante, Carolina Barrera de Fly Away nos comenta: “Hay que ir con mucho tiempo de anticipación al viaje, con calma, los niños deben ir relajados para cualquier cosa que se les pueda ofrecer, explicarles cómo será la ruta, cuál es la motivación del viaje, qué aventuras nuevas habrá! Y además recordar que a mayor tiempo de planificación, se encuentran mejores precios, mejores promociones, paseos o servicios especiales!
Chilito, excelente opción
Marcelo Contreras, creador de @Chilito.cl, nos señala que en vacaciones siempre viene bien que nuestros niños se refuerce la lectura e imaginación con un buen libro pensado para ell@s. Las ilustraciones más bellas y los cuentos más educativos, y que nos conectan con nuestras emociones las encuentras por ejemplo en: www.chilito.cl
Otra buena opción de lectura en familia…
Marjorie Infante Díaz, Periodista, autora del libro «De Haití a Chile» y madre adoptiva de 2 hijos haitianos, nos entrega 5 recomendaciones para fomentar la lectura en los niños cuando están de vacaciones:
1) Es fundamental crear conciencia y gusto por la lectura desde muy pequeños. Los grandes lectores, generan buen vocabulario y redacción.
2) Leer en voz alta e imaginar la historia que lean, generará gran interés al pequeño de continuar con la historia.
3) Ojalá los libros infantiles tengan material didáctico con dibujos o recreaciones, para fomentar su interés.
4) Poner libros atractivos para el niño en espacios como el auto, baños, etc… es una gran técnica.
5) Aprender nuevas palabras que aparezcan en el libro y reforzarlas día a día incentiva al niño a seguir aprendiendo más.