A Diego Cárdenas, médico veterinario especializado en la fisiología del ejercicio y nutrición de los caballos ya le atraía este noble animal desde niño cuando aprendió a montarlo como jinete y a competir. Su pasión por este noble animal le llevó el año 2014 a comenzar el proyecto Universo Equino a través de distintos estudios internacionales en el área de la equitación adaptativa y sus alcances en niños y jóvenes en etapa escolar.
Con todos los antecedentes recopilados y respaldados por diversas universidades como la de Córdoba (España) y Connecticut (EE.UU) este pasado 2019 abrió sus puertas con el apoyo de especialistas como Arlette Celis, terapeuta ocupacional y Víctor Henríquez, fonoaudiólogo, obteniendo resultados que concordaban con las investigaciones realizadas.
Este centro ecuestre tiene su foco en la práctica de la equinoterapia, una técnica empleada por estos profesionales que promueve el desarrollo físico y mental de niños y adolescentes a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, y todo esto por medio del caballo como co-terapeuta.
Los objetivos pueden ser tan variados como lo son las necesidades de los niños jinetes. “Podemos trabajar sobre el estado físico general, el control de tronco; podemos realizar ejercicios de integración sensorial y psicomotricidad; podemos entrenar en habilidades cognitivas como la memoria y la resolución de problemas; podemos aprovechar el movimiento de balanceo y el calor corporal del caballo para facilitar la relajación del niño” comenta la terapeuta Arlette.
También se consigue mejorar la coordinación psicomotriz, mejora de la postura y el fortalecimiento de la musculatura. “La interacción con el caballo en un entorno seguro es clave en el desarrollo emocional al mejorar la autoestima, el autocontrol, también fomenta la confianza, incrementa la interacción social. Y a nivel conductual manejo de agresividad, aislamiento, déficit atencional, entre otros” comenta el fonoaudiólogo Víctor Henríquez.
El proyecto contempla la participación de niños desde los 8 años, quienes asisten a clases dirigidas por un profesional del área de la salud y además cuenta con dos ayudantes. “La clase consistirá en dotar de un caballo de características especiales a dos niños, en donde se les enseñara sus cuidados, y se les dará la responsabilidad sobre ellos paulatinamente, según vaya avanzando su confianza y conocimientos hasta llegar a hacerse responsables totalmente de él con la debida supervisión”, señala el fonoaudiólogo.
Al hacerse responsable de un caballo entre dos, se promueve el trabajo en equipo, se alienta al niño a cuidar del animal y así cambiar su estado de niño cuidado, para volverse un cuidador, estimulando un desarrollo en su responsabilidad. Aprenden a identificar el idioma gestual de los caballos, desarrollando su concentración, todo esto en un ambiente agradable. Los niños estarán en un ambiente natural, que se les enseñara a cuidar y respetar.
También, como parte de la terapia los niños y jóvenes aprenden sobre cuidados básicos, sus comportamientos y cómo interpretar el estado anímico de los caballos, memorizando y aumentando vocabulario ecuestre, mientras aprenden un deporte nuevo ya que también se les enseña a montarlos, todo esto en un ambiente seguro.
Hay que tener en cuenta que la Equinoterapia adaptativa se puede realizar con niños con una discapacidad leve ya sea del aparato locomotor o cognitivo. Cuando una familia se quiere inscribir se le realiza una entrevista con la terapeuta ocupacional que afirma si es apto/a para realizarla.

Los programas corresponden a un semestre académico en el que trabajando 1 hora semanal en 18 a 23 sesiones se pueden ver el logro de los objetivos que se marcaron al inicio. Desde que comenzaron ya han finalizado tres cursos con niños de colegios particulares y particulares subvencionados pudiendo comprobar que además a nivel escolar mejoraron su rendimiento tanto en promedio de notas como en reducción de anotaciones negativas.
Datos de contacto:
Camino al Volcán 05600, Puente Alto. Teléfono +569 52353586. En Facebook @universo-equino y en Instagram @universoequino_chile.