Ya estamos en primavera, se aproxima el verano y con éstos llega el calor y las altas temperaturas, donde, inevitablemente, transpiramos más, lo que para algunos es molesto y les gustaría evitarlo. Mejor aún: eliminarlo. Para ello, existe un procedimiento, que quita la sudoración de las axilas; el olor y por efecto, colateral, disminuye el vello que hay en éstas. Así lo explica el cirujano plástico y reconstructivo. Sergio Valenzuela Urquidi, quien informa en qué consiste este procedimiento:
“El procedimiento se llama @Miradry, es muy efectivo, ambulatorio, lo realizo en la Clínica Mediterránea. Consiste en administrar energía electromagnética de control preciso a través de una serie de disparos, los que traspasan la piel, aumentando la temperatura de las glándulas sudoríparas y, por ende, destruyéndolas, eliminando la transpiración y el mal olor en sólo 40 minutos”.
El cirujano plástico aclara que tenemos entre 2 y 4 millones de glándulas sudoríparas y sólo el 2% están en las axilas, por lo tanto, éstas no son necesarias para mantener la frescura del cuerpo.
A su consulta, indica el Dr. Valenzuela, llegan diferentes casos: desde personas que no tienen problema de sudoración excesiva, que sólo quieren sentirse cómodas y olvidarse de ocupar desodorante; que no se les marque la ropa; quieren estar relajados si hacen deporte… para éstos, con una sesión, es suficiente.
“Y, están los que tienen hiperhidrosis, es decir, exceso de sudoración (transpiración), pueden ser hombres o mujeres. Ya sea que generan una hiperreactividad y estimulación de las glándulas sudoríparas por estrés o, por un tema genético, al tener una mayor cantidad de éstas”. Aclara que la hiperhidrosis puede ser palmoplantar (manos y pies) y/o axilar, para ésta última es el @Miradry, que es un procedimiento bastante simple, no invasivo, con anestesia local.
En algunos casos, podría haber un poco de inflamación al final, para lo cual se coloca hielo, pero luego de 48 horas no se sentirá nada. Según la intensidad de hiperhidrosis, podría requerir más de una sola sesión. Este procedimiento puede realizarse a partir de los 13 años. La única contraindicación, son las personas que tienen dermatitis, o alguna inflamación en la piel de esa zona, lo que habría que evaluar.
Video explicativo con un caso real:
Sergio Valenzuela Urquidi
Cirujano plástico y reconstructivo de las clínicas Mediterránea y Universidad de Los Andes
@dr.sergio_valenzuela_u
Youtube: Doctor Sergio Valenzuela U.
Crédito: freepik