Desde hace un tiempo las mujeres venimos ocupando espacios en rubros liderados exclusiva o mayoritariamente por hombres. De a poco ya no nos parece extraño ver a mujeres manejando maquinarias pesadas, dirigiendo partidos de fútbol o realizando proezas con un auto de carreras entre otros oficios históricamente vinculados al sexo opuesto.
Sin embargo, si hoy día las mujeres estamos mostrando que no deben haber diferencias y estrechando así la brecha que teníamos por siglos con los profesiones “más masculinas”, el liderazgo ocupando cargos de dirección y gestión está lejos de ser predominante para nosotras.
Es por ello que aún resulta anecdótico que solo haya una mujer en la región metropolitana que lidere como gerente en el rubro del negocio de transporte de pasajeros. Cristina Oyanedel partió su negocio por un lado por la necesidad de ayudar en la empresa familiar que estaba en serios problemas económicos y por otro con el objetivo de desafiar a su padre que pensaba que ese no era un trabajo para mujeres.
Fue entonces cuando esta profesora de alemán se enfocó de lleno en levantar el negocio, que hoy lleva más de 20 y que hizo crecer también gracias al apoyo de su marido. La perseverancia y dedicación le han permitido tener una moderna flota de 43 buses y minibuses y un modelo de negocio basado en parámetros éticos para sus trabajadores y el foco puesto en la seguridad de sus empleados y pasajeros.
La empresaria que además es Ingeniera Comercial y Magíster en Innovación y Emprendimiento no se desprendió de la docencia y actualmente da a conocer su expertise en el colegio politécnico María Griselda Valle en la comuna de El Bosque. Allí da clases de emprendimiento a jóvenes de 3° y 4° medio que buscan oportunidades para demostrar su valía una vez finalicen sus estudios.
Cuando decidiste tomar el rumbo de la empresa no era común ver a mujeres dedicarse a profesiones y oficios que estaban ligados al mundo masculino, cómo fue esa primera etapa
Fue difícil porque nadie cree en ti, porque nadie me daba más de 6 meses. Yo era muy joven, pero al final la gente fue confiando, fue viendo que sí podía. Soy una persona muy trabajadora, perseverante.
Cuál fue el aporte que le diste al rubro
Le di un sello al negocio de los buses que era el de tratar con respeto a las conductores. Siempre un saludo de buenos días, de buenas tardes. El llamar a cada conductor por su nombre. Son relaciones más bien horizontales que jerarquizadas. Creo que las mujeres le damos un sello especial cuando estamos en rubros de hombres.
En tus años de trayectoria, cómo ha cambiado la visión de la sociedad con respecto a darle más espacio a las mujeres
Nosotras nos hemos ido empoderando y hemos ingresado cada vez más a los rubros donde están los hombres, pero siempre falta. No ha sido fácil, las mujeres tenemos que hacernos un espacio y mostrar que efectivamente somos capaces. Nos exigen mucho más porque adicional a los puestos de gerencia somos madres, cuidamos a nuestros hijos, nos preocupamos que salga todo excelente. Si tomamos licencia podemos ser juzgadas, si quieres ser mamá también, aunque en este punto hayamos avanzado a mejor. Entonces todo eso hace que sea difícil, no es tan fácil como se piensa. Pero con esfuerzo poco a poco vamos a ir equiparando la brecha entre hombres y mujeres.
Y en cuanto a los puestos gerenciales de empresas
Por ejemplo la gerencia antiguamente 9 de 10 eran hombres, ahora 4 de cada 10 son mujeres. Las mujeres nos hemos ido incorporando más al rubro de los buses pero aún falta mujeres que lideren una empresa de hombres. Por lo menos en la Región Metropolitana no hay otra mujer que lidere una empresa de hombres. Generalmente son los maridos si es una empresa familiar o siempre hay un gerente hombre. Estamos más en puestos de RRHH o de secretaria, administración. Se trata de un rubro duro porque debes estar 24/7 viendo muchos temas.
Actualmente estás dando clases de Emprendimiento donde puedes conocer a los jóvenes y sus problemáticas. Cuéntanos sobre estas.
Faltan oportunidades para los chiquillos. Muchos no tienen sueños porque han vivido en la comuna y nunca han visto más allá de ella. La gran mayoría no conoce otros sectores como el oriente. Los chicos de las comunas vulnerables son estigmatizados. Por un lado por la comuna donde viven y sobre todo si eres de una población. La idea es que crean en ellos porque tampoco creen mucho en ellos. Por eso la tarea es motivarlos y empoderarlos, así como darles oportunidades reales en lugares buenos.
Qué consejos les das para que se enfrenten a la vida laboral una vez salgan con un oficio y quieran emprender.
Les digo que sean perseverantes, responsables, que la vida no es fácil pero si uno quiere puede. La vida tampoco es justa pero uno se crea el camino. Les digo que se la jueguen, que sueñen y que con trabajo y esfuerzo pueden salir adelante. Si yo pude, ellos pueden.
Nunca me destaqué en nada en el colegio pero fue formando redes con cada persona que me he ido topando. Una buena actitud, positiva y poder ayudar a quien lo necesita es clave. Vas conociendo a gente y vas impactando mutuamente. Les digo que hagan sus redes y que no miren a nadie en menos!