Los fitoesteroles y sus formas reducidas, los fitoestanoles, son esteroles de origen vegetal ampliamente distribuidos en la naturaleza y cuya estructura es muy similar a la del colesterol.
La nutricionista Tania Silva Aránguiz nos cuenta más. Desde hace años se conoce que estos esteroles producen efectos hipocolesterolémicos (es decir, ayudan a reducir los niveles de colesterol) cuando son ingeridos en el rango de 1-3 g/día, por lo cual se les considera como importantes aliados en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, siendo su consumo indicado para individuos con niveles altos de colesterol en sangre leves o moderadas.
El efecto hipocolesterolémico de los fitoesteroles y de los fitoestanoles es atribuido a tres acciones metabólicas: inhiben la absorción intestinal de colesterol por competencia en la incorporación del colesterol a las micelas mixtas; disminuyen la esterificación del colesterol en los enterocitos al inhibir la actividad de la enzima acilCoA-colesterol-acil transferasa, y; estimulan el reflujo de colesterol desde los enterocitos hacia el lumen intestinal al aumentar la actividad y la expresión de un transportador de tipo ABC. En palabras más simples, el fitoestanol se parece al colesterol, por lo cual a nivel intestinal, logra “confundir” a las células encargadas de absorber estas grasas, de esta manera no permite al colesterol ser absorbido y llegar a la sangre y además provocan la “devolución” del colesterol desde dentro de las células intestinales.
La acción conjunta de los esteroles y/o estanoles sobre estos mecanismos produce una disminución del colesterol total plasmático y del colesterol-LDL, sin modificar los niveles del colesterol-HDL.
Los fitoesteroles y fitoestanoles constituyen un modelo muy adecuado para el desarrollo de alimentos funcionales.
Actualmente en diferentes países se comercializan leches, jugos, yogurt y margarinas que contienen ya sea fitoesteroles o fitoestanoles.
Además de esto, existen estudios que asocian el consumo de fitoesteroles con la inhibición y retardo de la aparición de tumores cancerígenos. La dieta omnívora tradicional aporta alrededor de250mg de fitoesteroles y la dieta vegetariana estricta o vegana aporta como mínimo el doble de esto.
ALIMENTOS ALTOS EN FITOESTEROLES Y FITOESTANOLES:
- Aceites: Salvado de arroz, maíz, germen de trigo, linaza, soja, maní, oliva, coco, palma, maravilla/girasol, onagra.
- Frutos secos y semillas: Maní, nueces, almendras, germen de trigo, sésamo, linaza, semillas de zapallo, semillas de onagra, avellanas.
- Verduras: Coliflor, brúcelas, remolacha (principalmente la raíz), repollo, zanahoria, cebolla, tomates, espárragos, espinaca.
- Frutas: Naranja, manzanas, chirimoya, plátano, cereza, durazno, pepino dulce, higos, frambuesa y pera.
FUENTES: Rev Chil Nutr Vol. 21, Suplemento N° 1, Noviembre 2004, pásg: 161-169
Crédito: Pixabay