La constante repetición de malos hábitos nutricionales y de actividad física se convierten en parte de nuestras vidas y esto puede ser muy complicado a la hora de querer tener bajo control nuestro peso corporal, explica el doctor David Heber, Ph.D. y presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition. Más aún, cuando a esos hábitos poco saludables se le agrega placer, como por ejemplo, al saber que la pizza tiene un buen sabor, los centros de placer del cerebro crearán el deseo de repetir ese estímulo.
Según el científico, estudios publicados acerca de los principios psicológicos del cambio de comportamiento resaltan el valor del apoyo social en el control del peso. Estos estudios se llevaron a cabo durante diferentes períodos y con varios grupos, pero todos sugieren que cuando se trata del control del peso, la combinación de dos enfoques es más probable que sirva para sustituir los malos hábitos por hábitos saludables: estrategias para el cambio del comportamiento reforzadas por el apoyo social.
Los hábitos son, esencialmente, patrones de comportamiento, por lo que, al abordar un patrón, se está trabajando para eliminar el hábito en sí mismo. El doctor Heber dice que las publicaciones científicas destacan tres técnicas específicas de modificación de la conducta que funcionan al tratar de controlar el peso:
- Autocontrol: No se trata de precisión, sino de ser consciente de lo que se come y de cuánto ejercicio se hace. La investigación ha demostrado que el autocontrol está asociado con mejores resultados de tratamiento y los pacientes coinciden en que es una de las herramientas más útiles para controlar el peso.
- Control de estímulos: Resulta más fácil mantener hábitos saludables si se identifica y se modifica señales asociadas con comer en exceso y con la inactividad. Controlar esas señales puede ser útil para mantener el peso a largo plazo, ya que la exposición a estos factores desencadenantes puede hacer que el peso vuelva a aumentar.
- Administración del estrés: El estrés es uno de los principales desencadenantes para comer en exceso. La respiración profunda, la relajación muscular y la meditación son técnicas comprobadas para reducir el estrés. El apoyo social ayuda a llevar una vida más saludable y feliz. Una comunidad alrededor que brinde apoyo, orientación y ánimo es fundamental para establecer buenos hábitos de alimentación y actividad física.
Varios estudios independientes muestran que los niveles más altos de apoyo social se asocian con un mayor éxito para lograr y mantener la pérdida de peso. Un hallazgo clave es que los grupos no necesitan estar orientados principalmente hacia el control del peso, sino más bien, destaca como el apoyo entre pares puede ayudar a las personas a ser más autosuficientes, desarrollar habilidades interpersonales o nuevas formas de manejar situaciones estresantes, lo que, a su vez, podría ayudar con los objetivos de control de peso como una consecuencia positiva secundaria.
También es importante tener en cuenta que el apoyo social actualmente puede darse de diversas formas. No solo puede ser el ejercitarse con un amigo o ir a un gimnasio, sino incluso publicar regularmente en las redes sociales. Gran actividad en línea, comentarios positivos o me gusta recibidos por post y participación en discusiones que pueden proporcionar apoyo social se relacionan con una mayor pérdida de peso.
Finalmente, el presidente del Instituto de Nutrición de Herbalife Nutrition, afirma que “si bien se necesita más investigación en esta área, estos hallazgos iniciales son prometedores. Cualquiera sea la motivación para estar en mejor forma, participar en un camino al control de peso conlleva muchos resultados positivos, como tener más energía para estar con sus seres queridos, una mejor salud en general y conocer a personas de ideas afines. Por eso se debe tomar esta decisión importante con disciplina, alegría y cualquier herramienta para el cambio del comportamiento que pueda ser útil. Recuerda: ningún esfuerzo es demasiado pequeño o descartable”.