Hablar de brochas de maquillaje es todo un desafío, sabemos que existen variadas, formas, tamaños y marcas. Lo que no podemos dejar de decir, es que son claves para dejar el maquillaje con un acabado profesional.
De esto nos cuenta más la make up artist Verónica Figueroa. Si vas a comenzar a armar tu kit de brochas, espero que estos consejos sean de utilidad y guía en la compra de tus primeras brochas o para ampliar lo que ya tienes.
Primero hay que saber que la mayoría de las brochas tienen una función específica, aunque existen multifuncionales, no hay una que haga todas las funciones.
La primera brocha imprescindible es la de base, en cualquiera de sus formatos, te ayudará a dejar una piel con acabado natural. Puedes usar una sintética con forma lengua de gato o bien una mofeta que tiene fibras naturales y sintéticas que además te ayudará a pulir y dejar un acabado muy natural.
La segunda es la de polvos, brocha de forma redondita, es muy común tenerla y viene en la mayoría de los kits. Con ella podemos aplicar productos en polvo, como bronceantes para hacer contorno y para matizar las zonas en que necesitemos mantener el brillo bajo control.
La tercera es rubor, existen de varias formas, unas más redonditas otras biseladas, y otras con forma de “remo”, la forma dependerá del efecto que queremos. Para una aplicación bien natural, que no se vea marcada en una zona muy puntual, les puedo recomendar la de corte biselado, ya que ésta permite su aplicación si correr tanto riesgo de salir de la zona donde se debe aplicar que es el hueso del pómulo.
La cuarta es la de corrector. Si tus ojeras se notan mucho, ésta es una brocha que debes tener, dado que con esta consigues una aplicación exacta, justo en el lugar en que debe ir el producto y no pasarte a otra zona. Uno de los principales errores al corregir ojeras (fuera del tono del corrector) es aplicarlo en las zonas que no lo necesitan. El pelo de esta brocha es sintético y existen variados tamaños, busca uno que se adapte a tu necesidad. También podemos corregir manchitas o imperfecciones y dejar una capa justa con acabado natural.
La quinta seria para delineado. Para muchas el temido y amado delineado, es posible conseguirlo solo si tienes una buena brocha (será la mejor compañera de practica). En este caso, les aconsejo invertir en una brocha de calidad reconocida, existen varias pero la de corte biselado, es fácil de manipular, sus fibras sintéticas se deslizan muy bien en la aplicación tanto de delineador gel como de sombras.
La sexta es la brocha para labios. Sin duda debes tenerla si tus colores son los intensos, rojos, morados, fucsia o los negros y borgoñas. Harán que tu aplicación quede pareja, sin abusar del producto y poder llegar a cada rincón de los labios.
La séptima brocha es para los ojos. Daremos acá dos opciones, una con forma de lengua de gato que sirve para aplicación de sombras en el parpado móvil, la encuentras en varios tamaños y su pelo por lo general es natural. La elección del tamaño va en relación a tu tipo de ojo.
La otra opción es la brocha para difuminar, esta es más redonda y con sus pelos abiertos, como con forma de plumero. Esta brocha se utiliza para mezclar y no dejar marcado el paso de un color a otro cuando utilizamos más de un color, sobre todo en la zona para dar profundidad. Si quieres lograr un smokey eyes, esta y solo esta brocha hará el trabajo perfecto.
En cuanto a marcas y precios, como todas ya sabemos existe un mundo infinito. Para comenzar a armar tu kit, puedes visitar NYX cosmetics e Inglot, encontraras buenas brochas a precios convenientes, también puedes ir a tiendas DBS, tienen varias brochas que funcionan bastante bien a bajo costo. Puedes encontrar también brochas de marca Sigma, Mac y Bobbi Brown, pero su costo es más elevado. La elección de las brochas también va mucho en lo que a ti te va acomodar y gustar para maquillarte, por lo que puede convertirse en una búsqueda constante de nuevas formas que nos faciliten el trabajo. Espero sea útil cada consejo y ¡¡suerte en la búsqueda!!
Crédito: Paty Ibáñez, de Estudio Marigen y Pixabay.