Llegan las vacaciones y a muchos padres les preocupa cómo organizar el tiempo de los niños durante el día. ¿Deben estudiar durante vacaciones?, ¿Cuánto tiempo es el adecuado para jugar play, tablets, pc, entre otros? Y ¿Qué sucede con internet?
“Estar de vacaciones” no es sinónimo de jugar “todo el día”. Así lo asegura la psicopedagoga UC, Montserrat Sepúlveda. Y agrega que es importante descansar, que exista un equilibrio entre dormir y comer bien, tener actividades al aire libre, compartir con los pares, jugar y también realizar actividades relacionadas con el colegio (ejercicios de matemáticas, leer, escribir) con la finalidad de regresar en adecuadas condiciones a clases.
Durante las vacaciones es importante que los niños puedan descansar, compartir con sus pares, levantarse más tarde, realizar actividades diferentes, recargar pilas y plantearse también de qué manera pueden mejorar en las áreas que presentan más débiles.
Algunas actividades que no pueden faltar:
- Actividades al aire libre (andar en bicicleta, salir a jugar con los amigos, fútbol, etc.)
- Visitas a teatros, cine o cuenta cuentos.
- Juntarse con los amigos, primos, realizar actividades diferentes.
- Aprender a hacer galletas, queques, y siempre bajo la supervisión de un adulto.
- Con los más pequeñitos se recomienda jugar con plasticinas, pintar con tempera, hacer collares, crear material de juego con cartones, etc.
- Hacer el día de andar disfrazado, pintar caritas, entre otros.
- Descansar, dormir una o dos horas más de lo habitual (es importante evitar que durante la semana, los niños modifiquen de forma considerable su rutina de sueño, ya que será difícil adaptarse nuevamente al horario de clases).
- Conocer más de la ciudad (museos, zoológico, iglesias importantes, etc).
- Actividades en casa (durante vacaciones, los niños pasan más tiempo en casa, pueden jugar pero también realizar otras actividades que promuevan la autonomía y valores personales como la responsabilidad, el orden, la limpieza, la disciplina; enséñele a través de actividades cotidianas, dándoles pequeñas tareas relacionadas al hogar, por ejemplo, dígale que le ayude a preparar la cena, puede preparar la mesa o puede dedicar por lo menos un día a la semana a realizar alguna actividad en especial con su niño, puede hacer que ambos preparen un postre sencillo o enseñarle alguna habilidad artística que usted domine).
- Talleres artísticos (teatro, música, manualidades, etc) Los talleres de arte son tan importantes como las actividades académicas que el niño recibe durante el año. A través de la pintura, el dibujo, el teatro, la música, el niño desarrollará la parte creativa de su cerebro, encontrará un canal para expresar sus emociones y su ingenio. Cada taller artístico permite al niño conocer sus propios talentos y desarrollar sus múltiples inteligencias y habilidades.
En vacaciones tenemos varias opciones de entretenimiento, diversión y sobre todo actividades que educan a los niños y desarrollan habilidades personales en él. Las vacaciones deberán ser siempre periodos de descanso y recreación, aprovechar el tiempo que tenemos en común con nuestros hijos y disfrutar de estos momentos es clave.
Crédito: Pixabay