¿Como trabajar el amor propio, cuando todos se sienten con el derecho de opinar sobre tu cuerpo? Eso mismo se ha preguntado la modelo Pluz Size chilena Ana María Navarro @any_actress, lo que busca responder a través de sus charlas a mujeres y adolescentes para generarles mayor autoestima. Una amiga de Tentadas.cl, que es además actriz de teatro, TV y directora de la compañía de animaciones infantiles Patapinpatapun. Aquí nos da su visión y algunas ideas para aceptarnos tal y como somos y respetarnos.
«Si eres gorda o flaca, alta o baja, linda o fea, si tienes pecas, celulitis, espinillas, si tienes una raza distinta, etc, sea cual sea el motivo la gente siempre va a hablar u opinar, para bien o para mal».
No es fácil mantener el amor propio cuando alguien lanza un comentario sobre ti, sea cuál sea la persona, ya que inconscientemente te daña, te duele, te preocupa y esos pensamientos se transforman en fantasmas que te acompañarán toda tu vida. Las personas pueden llegar a ser muy crueles, sin pensar en todo el daño que pueden estar provocado en la persona que están opinando.
Parte de ello es el bullying, la poca empatía, pero va en ti hacer que esos comentarios no te hagan daño. Sé que no es fácil, pero se puede, debes poner tus límites y no permitir que esos comentarios se entierren en tu corazón como una espina. El amor propio es un proceso, un trabajo individual constante.
Conocerse para respetarse
Lo primero que debemos hacer es conocer nuestro cuerpo, por lo que todos los días busca unos minutos para poder estar contigo y con tu cuerpo, mírate al espejo, pon atención a las partes que te gustan y rechazas de él, que niegas, y por favor no te trates mal, no lo juzgues, sólo mírate tal y como eres.
No es un ejercicio fácil, pero con constancia y bondad, llegará el día que sientas que esa angustia que tenías al principio al concentrarte en esas zonas o detallitos, ya no los verás de la misma manera, y llegará el día en el que podrás aceptarlo tal y como es, ahí será el día que comenzarás a cuidarlo como se merece, porque el amor propio y autoestima hacen eso, van de la mano con el respeto hacia ti misma y el autocuidado.
Regalonéate, deja que tu cuerpo se exprese, que tu cuerpo fluya, baila tu canción favorita, canta a todo volumen, hazte un masaje, toma baños de tina, acaríciate, haz ejercicio, aliméntate bien, nuestro cuerpo necesita expresarse a través del movimiento, son pequeñas cosas que puedes hacer para que tu cuerpo vaya teniendo la libertad que se merece, aceptando tu naturaleza, desde tu amor, desde tu bondad.

Educar en la empatía
Lamentablemente los prejuicios están en la cabeza, los estereotipos los impone la sociedad, no son reales y nosotros los humanos somos los culpables de haber creado esto, que tanto daño y enfermedades han provocado en niñas y adolescentes que lo han pasado mal y han marcado su vida, por culpa de cánones de bellezas irreales y comentarios de gente entrometida.
Por favor nunca le digan a un niño o niña: ¡estas gordita, deja de comer tanto, estas feo, tan flaquita!,y a quién salió colorina?, y tantas etiquetas que no son necesarias y que tanto marcan, la gente no es consciente del daño que le puede provocar al niño toda su vida, una sola palabra lo hará crecer con esa marca para siempre, y sólo lograremos adultos infelices con su vida y con su cuerpo. Hay formas de decir las cosas, que no sea de una manera hiriente, despectiva, hay que cuidar a nuestros niños, ellos son nuestro futuro, para no crearles ese daño, y no tener generaciones infelices… ser mejores personas no cuesta nada.
Hagamos el trabajo de levantarnos unos a otros… por eso Ámate, valórate y respetate, finalmente tu cuerpo es el único lugar donde vivirás toda tu vida»