Recientemente enfrentamos una ola de frío, y lo más probable es que vengan nuevas y con temperaturas muy bajas. Esto afecta diversos ámbitos de la vida, se incrementan los resfríos, enfermedades respiratorias en niños, pero nuestros dientes también se ven afectados.
Es posible que con la llegada de estas bajas temperaturas podamos padecer de una sensación incómoda y hasta dolorosa en los dientes, esto puede producirse simplemente al respirar por la boca, beber algo muy frío o muy caliente, o incluso por un consumo excesivo de azúcar, entre otros.
Conversamos con el cirujano maxilofacial Cristián Venables, quien nos explicó más sobre la hipersensibilidad dental.
Si sientes punzadas de dolor o molestias al respirar aire frío, es probable que sufras sensibilidad dental o hipersensibilidad, ésta se produce cuando la dentina (protegida por la encía y el esmalte dental) pierde su protección natural y queda al descubierto, permitiendo que todos estos cambios bruscos de temperatura alcancen las terminaciones nerviosas y lleguemos a sentir esta molestosa sensibilidad ocasionando dolor y presión.
Si sientes dolor o punzadas debes estar atento, ya que se puede derivar en otras patologías como caries y problemas de encías, como recomendación ante este tipo de molestia es asistir al dentista.
Labios
Es una zona muy sensible que sin duda se ve afectada con el frío. La falta de hidratación hace que los labios parezcan arrugados y resecos. Los labios se encuentran de forma permanente en un nivel húmedo gracias a la saliva, pero el frío hace que se resequen y agrieten. Se recomienda hidratar constantemente con bálsamo labial.
Recomendaciones generales del Dr. Venables
-Lavarse los dientes dos veces al día, como mínimo.
-Evitar el alcohol en la noche.
-Tomar dos litros de agua diario.
-Usar hilo dental todas las noches.
-Ir al dentista al menos una vez al año.
El doctor explica que el hilo dental es tanto o más importante que la pasta de dientes, porque los restos de alimentos se acumulan entre los dientes y no salen solo con la pasta.
Sobre el lavado de dientes perfecto, el doctor explica que no existe un lavado perfecto pues depende del biotipo del paciente, tampoco existe un tiempo exacto recomendado, sino que el lavado estará adecuado cuando vea mi diente sin ninguna superficie rugosa.
Crédito: Pixabay y Estudio Marigen.