El Patio Bellavista es un punto de encuentro donde convergen la gastronomía, la cultura, el arte, la artesanía fina, el vestuario, los accesorios, el diseño y mucho más…
Un panorama urbano ideal para chilenos y extranjeros que día a día visitan nuestra capital y quedan maravillados con lugares como Patio Bellavista. Restaurantes de primer nivel, artesanía única, restobares, gelaterías. Entretención en un lugar seguro, aunque siempre el autocuidado será el mejor mecanismo de prevención acá y en cualquier lugar. Está cerca del metro Baquedano, a pasos de universidades y un sinfín de lugares atractivos de Santiago.
Me tenté y lo pasé increíble.
Patio Bellavista es un modelo y concepto único en el mundo que fue destacado con el primer lugar en los Premios Aporte Urbano 2015 en la categoría regeneración y rehabilitación urbana.
En cuanto a la oferta gastronómica cuenta con: 19 restaurantes, 3 restobares y 6 gelaterías y cafeterías, de los más variados estilos, entre los que destacan comida chilena, mediterránea, peruana, francesa, italiana, española, japonesa, thai e irlandesa, entre otros, ampliamente reconocidos por publicaciones especializadas. Destaca la premiación de Red Luxury Bar como el mejor bar de Chile 2016/217 otorgado por los “100 Mejores “de la revista La Cav. Entre las tiendas figuran joyerías, muchas de las cuales trabajan la piedras semipreciosas y materiales típicos chilenos como el crin; tiendas de artesanía fina, de productos naturales, de vestuario, diseño, accesorios y librerías.
Con más de 700.000 visitas mensuales en promedio, Patio Bellavista ofrece en sus plazas y restaurantes un espacio para la actividad cultural, donde se presentan de forma permanente ciclos de música en vivo de diversos artistas nacionales e internacionales, además de danza, pintura, escultura, fotografía, escultura, teatro y literatura.
Sin duda un lugar único, muy recomendado e ideal para visitar en estos meses de verano, pasear en familia o en pareja, es un panorama increíble y lo puedes disfrutar con quien quieras.
Crédito: Patty Ibáñez Medrano, de Estudio Marigen.