Estamos a mitad de las merecidas vacaciones de verano y algunos amigos me han consultado por qué sus tradicionales fotografías de paisajes están quedando muy oscuras y sin detalles, o bien muy blancas y deslavadas.
Por eso en este post, les daré unos pequeños consejos para fotografiar en exterior. No olvides que siempre hay que tener en cuenta la luz (influye bastante en nuestras tomas «NO LO OLVIDES»), el clima, la composición y la curiosidad.
Un día con sol, las sombras serán mas duras y los contrastes serán muy fuertes y las texturas apenas se notarán.
En cambio en los días nublados o con un poco de niebla, los contornos aparecerán mas suavizados y los colores más difusos.
Recuerda que siempre, la toma fotográfica va a variar por la luz del día y hora que tomes dicha imagen. El amanecer como al atardecer la la luz del sol incide de manera oblicua lo que produce sombras alargadas. En pleno día la luz solar es cenital y en consecuencia no habrán sombras.
Para evitar movimientos y vibraciones recuerda el uso de un trípode, también puedes usar un filtro polarizador así evitan deslumbramientos y los famosos reflejos, aunque yo prefiero no usarlos siento que resta naturalidad a lo fotografiado.
Para la composición de nuestra fotografía, usa la regla de los tercios y los puntos de interés, estas consisten en dividir la imagen en tres partes tanto horizontal como verticalmente las cuales deben coincidir con algunas lineas de nuestro enfoque (lo que estamos observando a simple vista) como el horizonte o un muro. Los puntos de estas líneas serán de nuestro interés, acá debemos situar el sujeto para que sea el protagonista de nuestra fotografía.
Y debes ser original, nuestra costumbre es tomar la foto desde la altura de los ojos , es decir obturamos «como la vemos nosotros», tú puedes cambiar la perspectiva (por ejemplo desde el suelo) o desde una banca o bien desde un edificio, (contrapicado) les va a resultar muy enriquecedor y bastante original.
Patty Ibáñez Medrano.
@EstudioMarigen_movil