Acá te daré unos pequeños tips para que los incorpores y verás como poco a poco vas a mejorar. Te recomiendo comparar las fotos que hacías antes y después pasado unos meses verás el cambio, te lo aseguro por experiencia.
Apunta estos consejos y toma tu cámara
Olvida el modo «Auto» de tú cámara.
Nunca dejes que la cámara trabaje por si sola, que nunca ella te maneje a ti, busca la exposición correcta y eso se aprende con practica y hoy en día es más fácil porque miras al segundo la imagen y vas corrigiendo en el momento (en mis inicios fue un poco más difícil, en el diario trabajábamos con diapositivas).
Siempre debes leer el manual de la cámara, así para que sepas que significa cada programa y cada botón. Con práctica es algo que aprenderás a usar.
Prueba los diferentes programas o modos para tomar fotos recuerda que la cámara trae A, Tv, P y M, también puedes probar los modos creativos o de escena que traen por defecto.
Apretar el botón o el obturador es solo una la parte de la foto.
No olvides que la cámara aún tiene limitaciones, sobre todo cuando las condiciones son de poca luz. Esta no se adapta a los distintos tipos luz. Acá debes configurarla tu mismo.
Sube tus fotos a las redes sociales, no las guardes en tu computador.
Existe foros y grupos sociales de fotografía comparte tus imágenes, busca las opiniones de otros aficionados de las fotografías (Flickr, 500 pixeles, Instagram. Fotógrafos de chile, fotógrafos aficionados o algún foro).
Muestra y da conocer tu forma que ves este mundo.
No busques alimentar tu ego con conseguir muchos likes, me gustas, etc… busca críticas para mejorar y no te enojes por lo que te diran, toda critica sirve, sea buena o sea mala, SIEMPRE se debe aceptar.
Lee, infórmate y busca una inspiración de algún fotógrafo ya sea de moda, de naturaleza, de comida o de lo que mas te llame la atención
Lee libros, revistas, blogs, vídeos de Youtube. Hay mucha información en la red para lograr inspirarte y lograr tu anhelo de cada día ser mejor fotógrafo.
Si tienes la oportunidad de visitar galerías de arte hazlo sin miedo, asiste a talleres de fotografía, pero SIEMPRE ojalá que sea fotógrafo profesional reconocido en el ambiente.
Busca lugares, motivos y personas interesantes para fotografiar
Busca lugares cercanos a tu casa, trabajo, estudios, explora nuevas perspectivas, ángulos, luz.
Nunca te conformes con la primera composición que hagas.
Evita dispar antes de mirar y observar, explora y busca una nueva visión de la escena que tienes delante.
Fotografías a diferentes horas de la Feria del libro 2017.
¿Te has dado cuenta de mucha gente fotografía desde el mismo punto de vista la fachadas? ¿Por qué no buscas un nuevo punto de vista? ¿Por qué no fotografiar un elemento de la fachada que te llame la atención? ¿Por qué no incorporas un elemento en primer plano y usas la fachada como un segundo plano?
Y por último, haz también la foto típica de la fachada, pero no dejes de experimentar otras posibilidades.
Ëxito!!!
Patty Ibáñez Medrano.
@EstudioMarigen_Movil