Usar ropa abrigadora, llevar impermeables para cuidarse de las bajas temperaturas y los fríos, son algunas de las buenísimas recomendaciones que entrega Alex Pascual, Product Manager de Hoteles, Viajes y Cruceros de Atrápalo Chile, para quienes deseen visitar el Archipiélago de Chiloé en esta época.
Otro imperdible dato es “si viajas en auto es necesario recargar la bencina en cada bencinera porque hay muchos poblados en los cuales no hay y quedaras varado en mitad del viaje. Comprar víveres en cada ciudad para así ahorrar dinero, ya que mientras más pequeña y alejada sea la localidad que recorres, más caro será comprar los víveres para tu viaje”.
1.- ¿Cuéntame sobre algunos consejos para quienes viajan a Castro, Chiloé?
-Fijarse en la ropa que usan durante su viaje. En invierno es vital usar ropa muy abrigadora por las bajas temperaturas que se presentan en el Archipiélago de Chiloé, mientras que en verano es necesario usar vestimentas por capas debido a los constantes cambios en la temperatura que se presentan durante el mismo día. En relación a este punto es necesario llevar bolsas o impermeables para cuidarse de las lluvias que se presentan durante todo el año.
-Por otro lado si viajas en auto es necesario recargar la bencina en cada bencinera porque hay muchos poblados en los cuales no hay y quedaras varado en mitad del viaje. Comprar víveres en cada ciudad para así ahorrar dinero, ya que mientras más pequeña y alejada sea la localidad que recorres, más caro será comprar los víveres para tu viaje.
-La marea es otro factor cambiante durante todo el día: En la mañana se puede acceder caminando o en auto y en la tarde solo por bote.
-Para acampar dentro de Chiloé se debe verificar la seguridad y condiciones de salud del camping para evitar cuadros fuertes de problemas respiratorios y el Virus Hanta.
Para esto debes tomar las siguientes precauciones en un Camping:
1.- Elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
2.- Usar carpa con piso, cierre y sin agujeros.
3.- Guardar alimentos en envases resistentes y cerrados.
4.- Caminar sólo por senderos habilitados. No internarse entre matorrales y pastizales.
5.- No recolectar ni consumir frutos silvestres.
6.- Mantener la basura en recipientes cerrados, si es necesario enterrada.
7.- Beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
2.- ¿Cuántas personas aproximadamente viajan hacia la zona y en qué fechas prefieren hacerlo?
-No tenemos un dato cerrado más que la cantidad de turistas por día, para los meses de verano son más de 20.000 turistas al día.
Primavera: de septiembre a noviembre, es muy similar al invierno en la observación de aves pero con las temperaturas que aumentan hasta los 6°C.
Verano: De diciembre a febrero con temperaturas agradables entre 9°C a 18°C promedio, se puede navegar los fiordos e islas por el buen clima, además de participar en los festivales costumbristas en Castro.
Otoño: De marzo a mayo con temperaturas cálidas en las que se pueden visitar Parques Nacionales e Iglesias además de las famosa Pinguinera de Puñihuil en la que se refugian los Pingüinos de Humboldt.
Invierno: De junio a agosto, es la peor fecha porque se concentran las lluvias y la temperatura promedio es de 3°C, lo atractivo de esta fecha es para la observación de aves y la aparición de flamencos.
3.-A tu juicio, ¿por qué Chiloé es uno de los destinos preferidos para conocer en Chile?
-Chiloé es el destino para el aventurero que es amante de la naturaleza, que le gusta viajar con amigos, que disfruta de la magia de lo inesperado, de los sorprendentes paisajes chilotes que se dan por el clima de la isla. Es un centro de refugio de paisajes ecológicos considerado entre los 34 puntos de mayor biodiversidad del planeta. Es un destino reconocido por el avistamiento de aves, especial para paradas con buenas imágenes y para tomarse su tiempo para apreciar los humedales con la diversidad de aves que llegan después de sus migraciones. 7
Por lo otro lado, hay varias actividades que podemos hacer mediante la navegación de los fiordos de castro para que llegar a las islas más extremas.
Por estas razones Chiloé es el destino verde más atractivo del sur para viajar en grupo y disfrutar de la naturaleza de sus Islas, junto a su fauna y tradiciones culturales.
4.-Además de Castro, Ancud, ¿qué otros atractivos turísticos tiene la Región?
– Las 10 Islas que están en Chiloé:
1.- Lemuy: Se puede realizar turismo aventura por caminatas, senderos y puentes colgantes en medio de la selva valdiviana y además tiene a la lengua de la tierra que es un mirador natural hacia otras islas y da la sensación de flotar en el mar.
2.- Metalqui: Existen una colonia de lobos marinos que abordan en los bordes costeros del islote.
3.- Caucahue: Se encuentra Punta Morros punto principal para avistamiento de aves y la Iglesia de Jesús de Nazareno, que es Patrimonio de la Humanidad en la comuna de Puqueldón.
4.- Butachauque: Se característica por la belleza de sus atardeceres con vistas panorámicas del lugar, además posee la mejor comida típica del lugar, especial para ir en pareja.
5.- Mechuque: Lo pintoresco es el canal de agua de mar que entra hasta la civilización y que para cruzarlo los peatones usan un llamativo puente rojo estilo oriental que es el orgullo de la zona.
6.- Queñac: Lo característico del lugar es el misticismo que rodeo a la ciudad que está en Quinchao, se le conoce como el corazón de la tierra y es el lugar donde ocurre la mayor cantidad de sucesos mágicos en dentro de las islas.
7.- Tranqui: Lo característico del lugar son los bosques casi inmaculados que posee en su interior con distintos tipos de flora y fauna.
8.- Quinchao: Lo importante de este lugar es visitar el característico pueblo de Curaco de Veléz de 1660. Una ciudad reconocida por su historia y cultura.
9.- Aucar: Tiene un puente de 500 mts de longitud y 2 mts de ancho que conecta la porción de mar con Quemchi y tiene vista de película ya que llegas a un jardín botánico al final que posee todas las flores y bosque nativos de Chiloé.
10.- San Pedro: Lo atractivo es que puede tener avistamiento de ballenas azules y pingüinos y se ubica en la comuna de Quellón.