Puerto Varas es sin duda uno de los destinos preferidos por los chilenos a la hora de viajar. Posee una amplia oferta hotelera, lugares preciosos que invitan al relajo y al placer. Uno de éstos es Hotel Cabaña del Lago. Conversamos con Danisa Rojas, gerente comercial del hotel para conocer más detalles sobre éste.
1) ¿Cuáles son las características del Hotel Cabaña del Lago?
-Hay varias características que hacen al hotel único en Puerto Varas. La primera, es que somos el hotel más grande de Puerto Varas, ya que en diciembre del año 2012 inauguramos Club del Lago, un espacio que ofrece un concepto único en la ciudad, inspirado en la arquitectura de las antiguas casonas de campo. La ampliación, que significó una inversión de US $2 millones, nos convirtió en el hotel con la mayor oferta e infraestructura de Puerto Varas, con 10 mil metros cuadrados construidos y un total de 157 habitaciones, todas con vista al lago Llanquihue y los volcanes, además de una cuidada decoración sureña. Además, el año pasado, se construyó –bajo el mismo concepto arquitectónico, con materiales de la zona y maderas nativas recicladas– el Club House. El lugar se divide en dos grandes sectores, el primero cuenta con una gran piscina panorámica climatizada de 200 m2 –la más grande de la ciudad– con tobogán y caída infinita, además de una piscina para los más pequeños. Al exterior se encuentra la tinaja caliente techada con capacidad para 10 personas. El segundo sector, es el Salón Club House, que está contemplado para todo tipo de eventos, con capacidad para hasta 220 personas y también una imponente vista al lago Llanquihue.
La segunda, es el servicio y la atención acogedora, cariñosa y cálida de nuestro personal, algo propio de la gente del sur, y que va dirigida a todo tipo de huéspedes: familias, parejas, ejecutivos, etc. Hotel Cabaña del Lago es una empresa familiar que desde 1980 ha crecido resguardando las costumbres y tradiciones germanas, típicas de la zona, que le dan a Puerto Varas un carácter único.
La tercera, es nuestra privilegiada ubicación. Además de la vista que tenemos al lago, estamos a cinco cuadras de la Plaza de Armas, el sector comercial y el Casino de Juegos de Puerto Varas.
Y la cuarta, es nuestra gastronomía. Los huéspedes disfrutan de desayunos sureños y una carta de platos que rescata lo criollo y los productos típicos de la zona.
Por todo esto, venir a Hotel Cabaña del Lago es disfrutar de toda la magia y calidez del sur.
2) ¿Por qué Puerto Varas es un destino imperdible en Chile?
-Puerto Varas es un imperdible porque se sitúa en uno de los entornos más lindos del sur de nuestro país. La ciudad mira al lago Llanquihue y los volcanes Osorno y Calbuco, conserva la arquitectura alemana, característica de la zona, y cuenta con una de las mejores gastronomías de Chile, la que se puede disfrutar en Hotel Cabaña del Lago y otros lugares como restaurantes y bares, y también en sus acogedores cafés, donde ofrecen una repostería de excelencia, también de origen germano. Además, en Puerto Varas se producen excelentes cervezas artesanales como Chester y Malta Chocolate, que no llegan a otros lugares de Chile.
La ciudad es para todo tipo de visitantes ya que tiene panoramas para las familias, parejas y ejecutivos. Por otro lado, su gran fortaleza es que en sus alrededores hay muchos atractivos turísticos, como los famosos Saltos del Petrohué, el Volcán Osorno, en que se puede esquiar en invierno, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Frutillar con su Teatro del Lago, Puerto Octay con su quesería artesanal, Puerto Montt con su pintoresco mercado Angelmó, entre muchos más. Además, en la zona se pueden realizar pesca con mosca, esquí, montañismo, trekking, cabalgatas, montainbike, rafting, kayak, floating, esquí acuático, velerismo, windsurf, entre otros.
3) ¿Cuáles son las fechas de mayor ocupación hotelera?
-Octubre y noviembre debido a los congresos en la ciudad que ya alcanzan alrededor de 16 al año. Enero y febrero, ya que en esta época se juntan los huéspedes extranjeros más los chilenos que están de vacaciones superando el 90% de ocupación en ambos meses.