Se acercan las vacaciones de invierno de los niños y quienes pueden disfrutar de unos días de descanso con sus hijos, ya están pensando dónde irán. Para ellos, Chiloé se convierte en un destino imperdible. ¿Por qué? Marcelo Pérez, Director de Assist Card Chile nos explica.
1.-Cuéntame sobre algunos consejos para quienes viajan a Castro, Chiloé.
-Chiloé es un destino hermoso al que se puede ir en cualquier época del año, las vacaciones de invierno que se acercan también son una muy buena oportunidad; pero los viajeros suelen preferir el verano, esperando que llueva menos. Como suele ser muy húmedo todo el año, lo primero que se aconseja es ir preparado para la lluvia e incluso en verano conviene llevar ropa de abrigo, porque fluctúa mucho la temperatura. Se puede arrendar un auto en Castro o Ancud para recorrer, o bien contratar alguno de los numerosos tours que existen a diversas zonas o las embarcaciones autorizadas para recorrer algunas zonas por mar.
Siempre que se viaja, es muy importante contratar una asistencia en viaje por cualquier imprevisto que pueda ocurrir, aunque sean viajes dentro de Chile. En ASSIST CARD (Asistencia en viaje) contamos con asistencias integrales y de precios muy económicos, tanto para destinos internos, como para el extranjero, ya que aunque se cuente con un seguro de salud, una caída o accidente que, por ejemplo, implique un traslado sanitario hacia el continente, no estaría cubierto por éste. Tampoco cosas tan habituales como el extravío de equipaje o documentos, por lo que contar con este tipo de asistencias en viaje es primordial y así no incurrir en gastos enormes ante cualquier imponderable.
2.- ¿Cuántas personas aproximadamente viajan hacia la zona y en qué fechas prefieren hacerlo?
-Cada año se registran unos 3 millones de visitas a la isla, y casi la mitad llega desde Santiago. La mayoría de la gente prefiere viajar en verano, porque las temperaturas son más cálidas: de media unos 18 grados y hay menos lluvia. También es más fácil navegar por las islas en esta estación y en estas fechas hay mayor número de ferias costumbristas, como el Gran Festival Costumbrista Chilote en Castro, en febrero. En otoño, aunque los pasajes son más baratos, algunos de los atractivos turísticos se cierran al público, aunque sigue siendo posible visitar los famosos palafitos y las iglesias patrimoniales.
3.-A tu juicio, ¿por qué Chiloé es uno de los destinos preferidos para conocer en Chile?
-Los pueblos rurales, los humedales, los parques nacionales y, por supuesto, las Iglesias de madera que están declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, son los atractivos preferidos por los visitantes nacionales y extranjeros. La comida típica, como el curanto o el asado al palo es otro importante valor de la zona. Para los amantes de la naturaleza, Chiloé es un lugar excelente donde se pueden recorrer muchos paisajes y observar aves: en agosto, los pingüinos llegan a Puñuhil; entre junio y septiembre se pueden apreciar flamencos en el humedal de Putemú, y desde octubre llegan a la isla multitud de aves migratorias.
4.-Además de Castro y Ancud ¿qué otros atractivos turísticos tiene la Región?
-Un paseo habitual desde Ancud es tomar un tour para visitar los pingüinos de Humboldt que llegan a Puñuhuil. Además hay varios pueblos atractivos en las inmediaciones de Castro, como Chonchi, Achao, Alcahue, Quellón o Cucao, donde se puede visitar el Parque Nacional de Chiloé.
Hacer una navegación por el Fiordo de Castro o hacia las islas de Chelín y Quehui, es otro de los imperdibles cuando el tiempo acompaña
Crédito: Chile Travel