Conversamos con Lina Cifuentes, miembro de la Sociedad Chilena de Odontopediatría, quien nos entregó algunas recomendaciones para el cuidado bucal de los pequeños.
1- Limitar el consumo de dulces: primero que todo los dulces son un factor de riesgo de caries por su alto contenido de azúcar, sobre todo los masticables que se adhieren a la superficie del diente, sin embargo ese no es el único problema, sino que los hábitos de higiene no son los adecuados por parte de los niños y sus padres, generalmente enfocados en un mal lavado de dientes, con tiempos cortos de cepillado y pocas veces en el día. Los dulces más perjudiciales para generar caries son los masticables como calugas, los chicles, kojac. Y un poco menos dañinos son los chocolates, galletas, queques ya que estos se derriten y no se pegan a los dientes.
2- Autonomía en el cepillado sobre los 6 años: es fundamental que los padres enseñen hábitos saludables de autocuidado a sus hijos; después de los 6 años debemos dejar que los niños se cepillen solos hasta los doce años obviamente siempre deben ser supervisados por un adulto, antes de esa edad es obligación de los padres cepillar diariamente a sus hijos por lo menos dos veces al día.
3-Visita preventiva al Odontopediatra: es clave para una buena salud oral que los padres lleven a los niños a una visita periódica preventiva al odontopediatra cada 6 meses para cuidar los dientes de acuerdo a la edad dental del niño, también es importante diagnosticar temprano la presencia de dientes chuecos y hábitos orales como el chupete, bruxismo y succión digital que afectan la armonía de los dientes del niño.
Por motivos de adaptación y capacidad técnica siempre se recomienda que preferiblemente sea un Dentista Pediatra, quien tiene todo el entrenamiento y empatía para hacer las primeras visitas de adaptación a los niños en consulta a partir de los dos años o antes si la madre lo considera necesario.
4- Experiencias positivas desde la infancia: las primeras experiencias positivas en consulta odontológica preventiva son definitivas para el autocuidado oral futuro de los pacientes, si no hay prevención bucal serán adultos con temor al dentista y muchas pérdidas dentales. Es tiempo de cambiar esa percepción milenaria pues la Odontopediatría es la puerta a pacientes adultos sanos con dentaduras perfectas.