Es muy común que hayas escuchado en alguna ocasión a tus amigas decir «hazme un plano general», o «un plano americano», y lo más seguro es que sientes que te están hablando en chino, quizás no tengas claro cuál es cuál y en qué se diferencian uno del otro. Por eso hoy voy a tratar de explicarles los principales tipos de planos fotográficos que solemos tomar en cuanto a retrato.
En esta nueva columna podrás adquirir el vocabulario fotográfico básico del retrato para que no te pillen desprevenida.
Plano general: Este lo usamos generalmente para mostrar completamente a nuestra modelo y abarca todos los elementos de una escena; es decir, en la imagen aparece todo el cuerpo desde los pies hasta la cabeza, sin ningún tipo de corte.
Este es el plano más lejano que podemos tomar. A partir de esta toma veremos cómo nos vamos a ir acercando a nuestra modelo y explicando los planos.
Plano Americano o Tres Cuartos: Estos planos también se conocen como plano tres cuartos, dice la historia que el nombre de plano americano nació en las películas de «western americanas», éste se usaba en sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Porque en ese lugar estaban sus pistolas. Es muy útil cuando se quiere fotografiar a varias personas.
El plano americano corta a la modelo aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. En función de si el protagonista está recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas.
El plano medio: En este se muestra a la modelo desde la cabeza hasta la cintura, (el corte ideal es en el ombligo). En caso de estar sentada nuestra modelo, la tolerancia debe bajar hasta aproximadamente la mitad del muslo.
Este tipo de encuadre lo usamos con regularidad en la fotografía de moda ya que nos permite destacar la belleza de la persona y también mostrar los accesorios.
Plano medio corto: También en ocasiones lo podemos escuchar con otros nombres, como plano de pecho, o plano medio aunque la verdad es más común y más profesional llamarlo plano medio corto, y este plano es para mostrar a la persona desde su cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es que enfoquemos la atención exclusivamente en la persona y no en el entorno que la rodea.
Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde el rostro y hasta los hombros. Este es el más adecuado para el » retrato «, ya que en el se destacan los detalles del rostro. En ocasiones podemos usar encuadres verticales y no pasa nada, incluso se ve más original.
Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más cercano e invasor que los anteriores. Lo vamos a conseguir encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. En este encuadre debes cuidar los detalles, fijarte mucho en el foco y la profundidad de campo es muy importante, de lo contrario se puede estropear la fotografía.
Plano detalle: Este lo usamos para destacar elementos específicos, con este tipo de planos se pueden lograr encuadres muy creativos y originales, nos concentramos en la máxima capacidad expresiva del modelo. En este tipo de plano es el acercamiento entre la cámara y el protagonista, nos permite mostrar el detalle que deseamos resaltarse que para algunas personas podrían pasar desapercibidos.
Espero que ahora cuando tus amigas te pidan tomar una fotografía, les preguntes ¿ QUÉ PLANO QUIEREN?
Patty Ibáñez Medrano
@EstudioMarigen