Esta joven periodista es la creadora del exitoso blog de maternidad Momimom. Proyecto que comenzó casi por casualidad, escribiendo sobre sus experiencias y mostrándololas a los más cercanos, hasta que Momimom comenzó a darse a conocer, y siempre desde la vereda de una mamá real, sin prejuicios ni pretendiendo enseñar, sino contando cómo ha sido para Daniela la experiencia de la maternidad.
La periodista se fue a vivir con su familia a Puerto Montt, y pese a la distancia sigue muy activa y creciendo cada día más en su proyecto, pero lo que más la llena de dicha es su proyecto familiar. Cuenta que hoy “no le interesa estar en la cresta de la ola o ganar mucha plata”, porque disfruta a concho a sus niños, y eso es impagable.
Cuéntame ¿de qué manera cambió tu vida la maternidad?
-Mi vida y la de mi marido cambiaron por completo con la maternidad. Desde que supimos que esperábamos a Julián, en octubre del año 2011, todo en nuestra vida comenzó a girar en torno a él, especialmente porque el inicio del embarazo no fue fácil, tuve que guardar reposo por casi un mes y usar progesterona para evitar una pérdida, lo que además me hacía sentir más o menos no más y aunque todos me decían «que lo más importante era la guagua», yo me sentía cansada, asustada, tratando también de seguir trabajando y rendir, de no perderme en el embarazo y ya más divertido, me pasaba que me miraba al espejo y estaba horrible: hinchada, peluda, con acné y subí muchísimo de peso. Entonces los cambios físicos y emocionales también cuestan y se notan en el día a día.
Luego al nacer mi hijo, fue un comienzo también difícil, con problemas de lactancia, alergia alimentaria y todo el tema de los cólicos, de que no dormía ¡Uf! Además nació en invierno y eso hizo que más encerrados estuviéramos. Nos costaron esos primeros meses, de eso no hay duda. Pero hoy todo ya es como si siempre hubiese tenido que ser así, la maternidad y ser padres es parte de nuestra vida y no extraño nada de mi vida pre-mamá. Bueno, solo el sueño y el ocio (jajajá) pero estos niños míos saben cómo hacer que se me olvide todo al día siguiente.
¿Cómo surgió la idea de crear tu exitoso blog?
-Primero, gracias por lo de exitoso, me alegra muchísimo que les guste el proyecto Momimom. Este blog nace el 2013, yo tenía muchas cosas escritas desde antes que naciera mi primer hijo y crear el blog fue la forma que encontré de guardar en alguna parte todos esos escritos sobre lo que significaba ser madre y algunas otras aventuras con los hijos o temáticas que sentía, debía hablar al respecto. Al comienzo era solo para los amigos y la familia pero con el tiempo ha ido creciendo y creo que en gran parte es porque todo lo que publico es desde una vereda de experiencia de mamá real, sin extremos, sin andar adoctrinando o asustando sobre la experiencia de la maternidad.
¿Cuáles son los rasgos esenciales que definen a Momimom?
-Cuando la mamá no está feliz, nadie está feliz es la traducción de una frase gringa que dice «when mommy ain´t happy, nobody is happy» y creo que esa es la esencia de Momimom, un espacio para que las mamás encuentren datos prácticos, tips, ideas, consejos y reflexiones sobre lo que significa ser mamá, pero desde una visión más divertida, me carga martirizar la maternidad o hacer de ella un apostolado. La mamá para criar feliz tiene que estar bien y por eso busco que en Momimom encuentren información que realmente les sirva, no que las asuste o se sientan como la peor madre del mundo cuando la lean, para eso tenemos el resto de Internet y las redes sociales creo honestamente, o se sientan juzgadas o que sienta que lo está haciendo pésimo, eso creo que es lo peor que puede sentir una mamá, especialmente una que está comenzando este camino. Y que se rían, por sobre todo que se rían de su día a día de ser madre, yo en lo personal tengo mucho sentido del humor y creo que eso se refleja en Momimom.
¿Cómo logras compatibilizar tu trabajo con la maternidad?
-Antes trabajaba full time pero hace un año y medio nos vinimos al sur de Chile (Puerto Montt) para comenzar un nuevo proyecto de vida familiar y si bien al comienzo seguía trabajando de forma freelance y haciendo clases en la Universidad, desde abril de este año que dejé todo lo extra y me estoy enfocando solo en el blog y en dar charlas sobre beneficios de leer a niños pequeños.
Con menos cosas, he podido estar más tranquila, quizás ya no me interesa estar en la cresta de la ola o ganar mucha plata ni sintiendo que tengo que demostrar que soy todo lo que estudié o lo que sea, he aprendido que la vida no es todo trabajar o ganar plata, hoy ganaré menos pero por otros lados tengo muchas ganancias, en tiempo, por Dios que es valioso el tiempo, tiempo para estar con mis hijos, para estar en mi casa, para mí, mi marido, mis amigos, entre otros.
Cuéntanos sobre tus hijos, nombres y algunas características que los definen.
-Tengo 2 niños, Julián tiene 4 años y la Amalia tiene 2 años. Los dos tienen una personalidad increíble y son muy diferentes. “Juli” se lo habla todo por ejemplo y la “Mayita”, nada, es una ardilla. “Juli” tiene mucha personalidad, cuenta chistes y cada historia más genial que la otra, es inquieto y tiene harta, quizás DEMASIADA energía y eso obviamente le ha pasado la cuenta y a mí también en muchas ocasiones, yo siempre soy la mamá que está corriendo detrás del niño en el supermercado o la loca que grita cuando se arranca, esa soy yo, en serio y aunque me agota a veces, me encanta mi cabro chico, tan él, tan parado frente a la vida, tan único, me cae demasiado bien mi hijo.
Mi hija en cambio es más tranquila, es muy observadora y es muy hábil, en serio, con mi marido decimos que va a ir a el MIT (Que es un instituto de tecnología en USA) o a Harvard, es muy tierna también pero tiene muy mal genio, nunca sabemos cómo se va a despertar, es como tirar una moneda con ella (jajajá). Con ella he estado desde que nació, no volví a trabajar en oficina después de que nació y por lo mismo es muy apegada a mí y ahora que entró al colegio (medio menor) la extraño yo (jajajá).
¿Cómo pasarás este próximo Día de la Madre?
-En la casa, en familia, no somos de salir a comer en estos días o nunca en realidad, hay un presupuesto que cuidar y prefiero mil veces en vez de gastarme plata en un restaurant, comprar comida rica y prepararla acá. Me imagino que, como es tradición, me harán un desayuno y un almuerzo rico, espero, más les vale (jajajá).
¿Hay algún regalo especial que recuerdes sobre este día?
-La primera tarjeta obviamente. Y mi primer día de la madre en el jardín infantil en que me cantó algo con un «tú y tú mamá linda» ¡Oh Dios! me puse a llorar de la pura emoción.