Marzo es sinónimo de responsabilidades y deberes escolares, se suman temas tan importantes como el compañerismo, empatía, tolerancia y respeto de los niños dentro y fuera de la sala de clases, pero al momento de pensar en esos valores fundamentales en la vida de nuestros niños, surge la pregunta ¿Cuánta responsabilidad tenemos nosotros como padres en la adecuada relación de ellos?, ¿Influye en los niños la buena o mala relación de los apoderados de su curso? Aquí Montserrat Sepúlveda, psicopedagoga de la Red de Salud UC y Directora del After school Mi casa Club, nos explica.
Sin duda, desde que son pequeños, nuestros niños forman su mundo en base a lo que nosotros les enseñamos, según el ejemplo que les damos, nuestro buen o mal ejemplo repercutirá sin duda alguna en el actuar y formación de nuestros hijos.
La experta señala que “erróneamente se cree que el inicio de la etapa escolar de un niño, sólo le incluye a él como individuo que comienza un nuevo e importante proceso de gran aprendizaje, su entorno se preocupa de buscar un colegio, comprar uniforme, materiales, explicarle sobre nuevas responsabilidades, absolutamente siempre todo centrado en el niño, pero en realidad ese proceso de aprendizaje incluye a toda la familia: padres y niños”.
Agrega que comenzar la etapa escolar significa empezar como familia un proceso de gran aprendizaje en donde todos debemos involucrarnos en el aprendizaje y desarrollo de los niños.
En las primeras semanas se crean los tan necesarios y cuestionados grupos de WhatsApp, pero ¿Cuál es la finalidad del grupo?, ¿Cómo unificar criterios de educación?, ¿Cómo lograr ponernos de acuerdo? Lamentablemente no se le toma la mayoría de las veces el gran peso e importancia que tiene el “respetarnos, aceptarnos y empatizar con el otro”, pues si como adultos logramos tener una adecuada relación en donde seamos capaces de aceptar nuestras diferencias, sin duda alguna, nuestros hijos tendrán una relación también basada en el respeto, en donde será fácil aceptar sus diferencias y lograr la empatía será cotidiano para ellos.
WhatsApp de padres
El grupo de whatsApp de padres debe ser el punto de unión para hablar aquellos temas referidos a los niños, es fundamental desde el inicio “establecer la real finalidad del grupo” para evitar malos entendidos o problemas a futuro.
Algunos de los errores más comunes son:
-Enviar chistes
-Enviar fotos que no tienen relación con los niños.
-Ocupar el grupo para conversar problemas personales que involucran por ejemplo a dos niños.
-Ventas
-Mostrar poco respeto y tolerancia frente a diversas opiniones.
En fin, indudablemente en esta nueva era de la tecnología, el grupo de WhatsApp es una herramienta muy útil para poder estar conectados y organizados como padres, sólo es importante nunca olvidar que lo que hacemos y decimos siempre será escuchado y aprendido por nuestros pequeños, es por este motivo que debemos estar atentos para ser un ejemplo positivo a seguir pues de esta manera lograremos educar niños respetuosos, solidarios, empáticos, entre otros.