Hola amig@s, hemos recibido varias sugerencias y consultas de cómo se toman los fuegos artificiales y acá estamos para ayudarles y darles algunos consejos prácticos.
Ya se nos va el año y todos quieren tomar unas excelentes fotos de los fuegos a artificiales.
La razón: éstas tienen un encanto especial.
Si quieres tomar fotos de los fuegos artificiales, este fin de año, acá te doy algunos trucos y consejos.
Lo que debes tener y llevar al lugar donde se llevara acabo el espectáculo de fin de año
Trípode: Recuerda que la fotografía nocturna (incluida la de fuegos artificiales) debe tener largos tiempos de exposición, por ende se nos va mover bastante la cámara. Para evitar la vibración y el movimiento de ésta el trípode se hace un elemento importantísimo.
Pedacito de cartón negro: o cualquier elemento que nos sirva para tapar el lente durante el tiempo entre un fuego artificial y otro. Podemos usar incluso la propia tapa del lente.
Tarjeta de memoria con gran capacidad.
Baterias bien cargadas.
Consejos para fotografiar los fuegos artificiales
1– Una buena imagen de fuegos artificiales empieza con una buena ubicación. La perspectiva de la toma será clave para una buena fotografía.
2– Cuidado con el humo, éste será tu gran problema. intenta colocarte a favor del viento, de modo que el viento vaya en la misma dirección en que tú estas tomando la foto y no en contra.
3– Usa la cámara con el lente más adecuado. Todas las medidas de lentes pueden funcionar bien, pero recuerda que los fuegos artificiales explotan en el cielo para diferentes partes, te recomiendo usar un lente de 50 mm este podría funcionar perfectamente y te ayudará a encuadrar el fuego artificial y toda la escena es su totalidad. y si eres más arriesgado un lente de 200 mm para tomar fotos más cerca y más espectaculares. (Siempre va a depender de la distancia que te encuentres)
4– Recuerda apagar el flash. Su función es nula e inútil cuando fotografiamos cosas lejanas.
5– El iso la gran interrogante, ¿se sube o se baja?, al subir el iso este ayuda a obtener más luz en situaciones de poca luminosidad. En este caso no tenemos este problema ya que realizaremos fotos de larga exposición donde entra más luz, sin recurrir a subir el iso. Te consejo que mantengas éste lo más bajo que tenga tu cámara, ojala que sea siempre iso 100.
6– Usa el modo manual de tu cámara réflex. Recuerda que el modo manual se selecciona en el dial de la cámara, con el símbolo “M”. ( acá tu regulás la apertura del diafragma y la velocidad de disparo) .
7– Selecciona un ajuste de apertura de diafragma de entre f/11 y f/16. (Por eso te aconsejo que uses la cámara manual.
8– Calcula aproximadamente cuánto dura cada fuego artificial desde su lanzamiento hasta su explosión. Asi seleccionas el tiempo como velocidad de disparo ( 10 seg, ó 15 seg) y dejarlo así de manera predeterminada, de forma que cada vez que veas el lanzamiento de un fuego artificial tomes la foto y esperes a que la cámara termine el disparo en el tiempo que hayas programado.
Una manera más complicada pero mejor para estos casos es controlar la velocidad de disparo con la función BULB. Esta función te permite seleccionar de manera libre e independiente cuándo empieza el disparo y cuándo termina, todo mediante al control remoto de tu cámara ( accesorio externo ), de esta forma puedes iniciar el disparo y cancelarlo cuando se haya terminado la explosión del fuego artificial, no teniendo así que esperar los 10 ó 15 segundos que de la otra forma que lo tenias programado.
Para usar el modo BULB, el preferido para estas ocasiones, primero pones el modo de disparo en “Disparador remoto”, y a continuación seleccionás una velocidad de disparo lenta, la más lenta posible. La mayoría de las cámaras al alcanzar una velocidad de 30 segundos automáticamente te muestran el indicador “BULB” en pantalla, lo que indica que ya estas listo para disparar.
9– Si quieres tomar en una misma foto o cuadro varios fuegos artificiales, no tienes más que accionar el disparador y dejar que la cámara registre una larga secuencia de fuegos artificiales durante un minuto o dos. Mientras realizás esto, usa la tapa del lente, tu mano o un trozo de cartón negro y ahí tienes que ir tapando el lente durante los tiempos muertos, (tiempos en los que no haya ningún fuego artificial).
Para finalizar muchos piensan, que lo más bonito de los fuegos artificiales son los colores de estos, pero no, lo más bello es el paisaje en el que se producen, su entorno. Ten presente esto y busca una buena ubicación. Y suerte.!!! Feliz 2017

Lo más importante no son los colores, si no que el entorno.
Patty Ibáñez Medrano
@EstudioMarigen