Hola amig@s!! Hemos recibido varias consultas con respecto a esta sigla, hoy les explicaré lo que significa.
La ISO o ASA es la escala de sensibilidad fotográfica junto con la apertura del diafragma y el tiempo de exposición, uno de los tres elementos que definen la exposición de tus fotos.
Entonces la ISO o la ASA, es la que marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, viene desde la fotografía convencional y se mantiene hasta hoy en la fotografía digital, aunque sus funciones son algo diferentes.
ISO en Fotografía: La sensibilidad ISO es una sigla que viene de la fotografia análoga. Recuerden que las películas fotográficas o rollos están formadas por haluros de plata, (millones de cristales transparentes sensibles a la luz). Hoy en día podríamos decir que equivale a los píxeles del sensor de nuestra cámara digital. El tamaño de estos cristales es lo que marca la sensibilidad ( Iso o asa) de la película y el grano que se aprecia al obtener las copias de nuestras imágenes.
En la fotografía digital, se conservó el concepto de sensibilidad ISO, aunque el funcionamiento del sensor no tiene mucho que ver en este aspecto.
ISO en Fotografía Digital: Como ya hemos indicado en otras ocasiones, la luz es el elemento más importante para las fotografías. •
La diferencia principal entre la ISO y los otros dos parámetros es que tanto la velocidad de obturación como el diafragma dejan pasar naturalmente más o menos luz hacia el sensor de la cámara, mientras el trabajo de la ISO es amplificar digitalmente la señal, haciéndonos ganar más luz, pero recuerden que a mayor ISO o ASA perdemos calidad en la imagen.
Por eso es recomendable dejar la ISO lo más baja posible (entre 100 o 200 dependiendo del modelo de tu cámara), y solamente modificar la velocidad de obturación y el diafragma.
Existen algunas ocasiones donde debemos aumentar la ISO.
1- Cuando está demasiado oscuro.
2- Cuando queremos ganar mas profundidad de campo (como lo expliqué en el post del día 8 de noviembre.
3- Cuando quieras «congelar» un movimiento.
4. Cuando se requiere tomar las estrellas o fuegos artifciales.
Patty Ibáñez Medrano
Directora Estudio Marigen
Instagram: @Estudiomarigen