El último año se han incrementado las tiendas online, a través de las redes sociales como Facebook e instagram emprendedores muestran sus productos con la ventaja de utilizar estas vitrinas gratuitas y poder llegar a gran número de personas.
Un aspecto fundamental que se debe tener presente es la imagen de los productos a mostrar. Generalmente, las fotos son sacadas desde el propio celular, hoy éstos tienen cámaras muy buenas y toman imágenes en gran resolución, pero hay que tener aspectos en cuenta para tomar una buena imagen. Conversamos con la fotógrafa Patricia Ibáñez, creadora de Estudio Marigen y con gran experiencia en medios, quien nos dio los mejores tips para tomar fotografías e incrementar nuestras ventas o al menos el número de visitas de nuestra tienda online.
“Siempre he escuchado pero mi cámara es pequeña y compacta y la tuya es profesional”, asegura la experta y explica que no es necesario tener una súper cámara, porque con el celular también se pueden hacer buenas fotos.
Lo que necesitan son ganas, sentido de estética y técnica que se va aprendiendo con el tiempo.
Tips claves para lograr buenas tomas
1- Usen luz natural: prueben hacer las fotos cerca de alguna ventana. Si es un día soleado, mejor. Con una cortina blanca quedan las sombras más suaves. No olviden la mejor luz es la de mediodía, cuando el sol está en vertical, crea menos sombras.
2-No usen flash: Y mucho menos el que traen incorporado las cámaras compactas o de bolsillo. Estas «lanzan» mucha luz en una única dirección, y nos «quema» la foto y es muy difícil arreglar, hay ocasiones en que ni con el programa de photoshop se resuelven los «quemados».
3- Elijan un fondo neutro: Las fotos quedan mucho mejor cuando tienen el fondo neutro (blanco o plomo) así destacarán mucho más el producto.
4- Disparen: Tomen muchas fotos, prueben una y cien veces diferentes tomas. Porque siempre cuando revisen la cámara se verán fabulosas, pero cuando las bajamos al computador, nos damos cuenta que salen movidas, fuera de foco, sin detalles, entre otros. De cien tomas, alguna ten por seguro que se podrá publicar.
5- Usa trípode (evitar movimientos). Bueno si no tienen, bienvenido sea una mesa, libros, taza o caja o un objeto plano para colocar nuestra cámara. Esto es práctico porque la cámara la pondrán sólo una vez y lo único que tendrán que hacer durante la sesión es cambiar el producto.
6- Recorre el producto mirando con el ocular o la pantalla de la cámara. Esto es esencial para encontrar el mejor ángulo y perspectiva del producto.
7- Después de terminar de hacer las fotografías, es importante darles un pequeño retoque a las imágenes logradas. Algunos programas los pueden bajar de internet como por ejemplo el más común el Photoshop, también existe Pixelmator, el the Gimp o aperture.
8- Tengan una agenda, anoten cada detalle como por ejemplo. A qué altura está «el trípode», (mesa, caja, libro) a qué distancia estaba la cámara del producto, desde qué ángulos tomaron las fotos. Recuerden que esto es para que se repita exactamente igual en todas las nuevas fotos que van a tomar.
9- Balance de blancos: Siempre usen la cámara en manual y usen los balances de blancos para que el blanco sea blanco y no amarillo.
10- Profundidad de campo: Técnicamente hablando revisen si la cámara lo permite, traten de usar el diafragma más bajo, minimizar la profundidad de campo (esto es, que lo que aparezca en el fondo quede desenfocado. Todo enfocado (número f grandes), o fondos desenfocados (números f pequeños).
11- Sigan las reglas de los 3 tercios. Dividan la toma en tres partes, tanto en horizontal como en vertical. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitaremos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.
12- Resolución: Lo ideal que la cámara la programen a 5 megas con una resolución de 1024 x 768 pixeles.
13– Publicar fotos del mismo tamaño. Esencial que las imágenes tengan el mismo ancho y alto.
14- Tomen varias fotos del producto, de distintos ángulos: Siempre una donde se vea el producto entero, y otra donde se vea un muy buen detalle. Recuerden cada producto puede tener unas 3 o 4 fotos tomadas de diferentes ángulos.
15- Mantengan los colores reales. Los colores de sus productos en la fotografía deben ser lo más reales para que cuando los potenciales clientes reciban el producto no digan “pensaba que el bolso era amarillo, no verde”. Cuiden mucho este tip.
16- Tomen las fotos con objetos en segundo plano: siempre de colores neutros, (para no quitarle protagonismo al producto). Por ejemplo, una rama de un árbol bien puesta, te puede servir para colgar aros, collares, o pulseras. Si vas a fotografiar un vestido, ponle un fondo blanco y bien estirado que no se vea arrugado ni desgastado, si vas a fotografiar una planta, pongan en el fondo una herramienta de jardín o una regadera.
17- Que sus fotos tengan aire. Esto quiere decir que dejen espacio en las fotos, que no todo lo ocupe el producto (excepto cuando fotografiemos un detalle).
18- Detalles del producto, usen la opción macro de la cámara: Todas las cámaras tienen esta opción.
19- Utilicen el mismo estilo para todas las fotos. Si usan un filtro, usado para todas las fotos, si hacen las fotos desde un ángulo, hazlo con todos los productos igual.
20.-Y recuerden que “Una imagen vale más que mil palabras” esta frase es cierta en nuestro diario vivir, como por ejemplo, cuando vemos una revista de moda, cuando vamos a viajar buscamos un buen hotel, cuando queremos comprar un sándwich o una torta…Nos fijamos SIEMPRE en la fotografía. Éxito con tus fotos!!! Y posteriores VENTAS!!!
Patty Ibáñez Medrano
Fan Page Marigen: https://www.facebook.com/EstudioMarigen/
E-mail: Patty.ibanez@gmail.com